AMLO utilizó otra vez a la UIF para exhibir supuestos salarios de reporteros: Pablo Gómez dio nombres y montos que reciben de fundaciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó nuevamente a la Unidad de Inteligencia Financiera para exhibir ingresos recibidos por reporteros que trabajan para fundaciones. El titular, Pablo Gómez, presentó en la conferencia matutina una lista completa con nombres y montos de quienes han prestado servicios a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El mandatario también anunció que "todavía estamos a tiempo de hacer algunas modificaciones, presentar iniciativas de ley para que no sea con recursos del mismo pueblo que se lleven a cabo campañas porque cuando se deducen impuestos por donativos, son ingresos que no llegan a la hacienda pública y que no pueden utilizarse para el desarrollo del país".

Los dichos del mandatario derivaron de una presentación de Gómez sobre la organización MCCI, a la que acusó de recibir financiamiento de Estados Unidos con el propósito de perjudicarlo y, en consecuencia, injerencismo de Estados Unidos en la política mexicana.

Agregó que “voy a enviarle una carta al presidente de Joe Biden sobre este tema, y además la Secretaría de Relaciones Exteriores va a hacer una nota diplomática con el mismo tema porque consideramos que abiertamente hay injerencia del gobierno de Estados Unidos en asuntos que sólo corresponden a la soberanía de nuestro país”.

Previamente, Goméz expuso las cantidades de dinero que MCCI supuestamente recibe de Estados Unidos. La organización sin fines de lucro, que ha denunciado escándalos de corrupción del actual gobierno, obtiene recursos tanto a nivel nacional como internacional mediante aportaciones voluntarias y donativos deducibles de impuestos.

De acuerdo con Gómez, los ingresos para MCCI comenzaron a registrarse a partir de 2016, y hasta 2023 sumaron un monto de poco más de 502.58 millones de pesos, mientras que de 2017 a 2023 habría recibido poco más de 13 millones de pesos de cuentas provenientes de Estados Unidos.

Después, expuso una lista de personas que han colaborado con la fundación, varios de ellos reporteros, presentado sus nombres completos y los montos que supuestamente habrían recibido, con información obtenida del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ante ello, López Obrador dijo también que pedirá a la procuradora fiscal, Grisel Galeano, hacer una revisión junto con el SAT para ver si los donativos que recibe MCCI se ajustan a lo que establecen las leyes.

En 2023, la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos del gobierno de ese país admitió el financiamiento por más de 6 millones de dólares a MCCI.

La última vez que Gómez estuvo en la conferencia matutina de López Obrador expuso supuestos ingresos de los principales colaboradores de Latinus, presentando también montos y nombres, ambos considerados datos personales protegidos por ley.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes