2yRU4wQLa Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha detectado que el virus de Oropouche se está expandiendo en el continente americano, además, los casos dentro de las zonas que ya presentaban contagiados han aumentado recientemente.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQDebido a este hecho, se declaró que el riesgo en la Región de las Américas ante este patógeno es alto.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQ¿Cómo se transmite el virus Oropouche?2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQEste virus recuerda al dengue, pues, de acuerdo con la información proporcionada por la BBC, se transmite por la picadura de distintos insectos, en especial el mosquito Culicoides para ensi.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQFue en el año de 1955, en la región de Vega Oropouche en Trinidad y Tobago, donde el virus fue documentado por primera vez.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQLa transmisión de este patógeno presenta dos ciclos; uno silvestre y otro urbano. En el primero, animales vertebrados como los primates, perezosos y roedores se desempeñan como reservorios, es decir, como un hospedador del virus. Por otro lado, los vectores (los organismos que transmiten una infección a los humanos u otros animales) son los mosquitos Cx.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQAunque todavía no hay pruebas científicas que avalen que el virus pueda ser adquirido por medio del aire o el contacto físico, se han registrado casos de transmisión vertical, es decir, de una mujer embarazada al feto, en Brasil, de acuerdo con las autoridades del país y la OPS.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQ¿Es peligroso el Virus Oropouche?2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQLos casos de transmisión vertical registrados en Brasil han traído como consecuencia muertes fetales y microcefalia en recién nacidos. 2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQPor otro lado, se ha establecido que las personas que se contagian pueden presentar complicaciones como la encefalitis y la meningitis. Ambas ocasionan inflamación en las zonas que rodean al cerebro, tienen distintas intensidades y, aunque estas complicaciones también pueden llegar a ser mortales, solo se han presentado en casos esporádicos.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQDesde una perspectiva general, los casos de fiebre Oropouche son leves o moderados. 2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQEn realidad, la preocupación por la expansión del virus de Oropouche reside en la posibilidad de que se convierta en una enfermedad como en dengue que hace unos años presentaba infectados eventuales, sin embargo, en la actualidad se reportan un gran número de enfermos al año.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQSíntomas2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQLos síntomas incluyen las siguientes situaciones:2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQSolo en algunos casos se llega a presentar fotofobia (dolor en los ojos ante la exposición a una luz deslumbrante) y diplopía (alteración visual que ocasiona una visión doble), además de náuseas y vómitos constantes.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQEl Ministerio de Salud de Brasil señaló que “los pacientes deben permanecer en reposo, con tratamiento sintomático y seguimiento médico”. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días, pero recuperarse por completo de la infección puede tardar varias semanas.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQ¿Hay cura para el Virus Oropouche?2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQEl Oropouche es una enfermedad poco estudiada y en la actualidad no existe una vacuna ni un tratamiento específico para combatir la enfermedad. De acuerdo con la OPS, su “verdadera trayectoria es desconocida”, por lo que la alerta hacia la Región de las Américas se emite como una medida de extrema prevención.2yRU4wQ Omnia.com.mx
2yRU4wQCon información de Informador.mx2yRU4wQ Omnia.com.mx