Entrega Estado camión escolar al CREI de Pueblito de Allende

 

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), entregó un camión escolar en beneficio del alumnado del Centro Regional de Educación Integral (CREI) Adolfo López Mateos, de la localidad de Pueblito de Allende, en el municipio de Allende.

La ceremonia de entrega se efectuó en la explanada de la SEECH, y fue encabezada por el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, acompañado por la directora general del organismo, Teresa de Jesús López Ramírez, y el secretario general de la Sección 8 del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas Amparán.

En su mensaje, Gutiérrez Dávila señaló que este autobús representa una mejora considerable en los recursos que se ponen al servicio de las y los estudiantes, quienes podrán viajar desde las localidades y rancherías aledañas a Pueblito de Allende, donde se ubica el CREI.

El secretario manifestó que la importancia de contar con un medio de transporte en buenas condiciones es fundamental, porque la seguridad es una prioridad para este gobierno estatal, que encabeza la gobernadora Maru Campos.

Añadió que brinda a las familias la tranquilidad de saber que sus hijas e hijos viajan seguros, garantizando que el traslado diario de las y los alumnos se realice sin contratiempos, independientemente de la distancia que deban recorrer.

“Agradezco a SEECH la inversión para la adquisición de esta unidad, que en conjunto con la aportación de la escuela, ha sido posible concretar. Su compromiso y esfuerzo es fundamental para seguir avanzando en una educación de calidad y accesible para todas y todos”, enfatizó el funcionario.

A su vez, la directora general de SEECH detalló que para la adquisición de esta unidad de transporte se tuvo una inversión conjunta de 240 mil pesos, lo que impactará de manera positiva en el traslado oportuno de 104 niñas y niños que son atendidos en seis grupos en este centro escolar.

Las llaves del vehículo fueron entregadas al director del CREI Adolfo López Mateos, José Luis Hernández Guillén, quien agradeció al Gobierno del Estado por este apoyo, el cual permitirá reducir los tiempos en el traslado de las y los menores de edad a la escuela.

El directivo indicó que la institución solo contaba con un autobús para cubrir dos rutas, lo que significaba un recorrido con una duración de una hora y media de ida y de regreso a las comunidades y rancherías, por lo que en ocasiones era necesario acortar la jornada escolar.

El secretario general de la Sección 8 del SNTE reconoció la voluntad del secretario de Educación y Deporte de trabajar de manera conjunta, y dijo que gracias a su liderazgo, en los últimos 4 meses se ha tenido un avance significativo en temas que se tenían rezagados.

Durante la ceremonia también se contó con la presencia de representantes de la Sociedad de Padres de Familia del CREI Adolfo López Mateos, además de funcionarios de la Presidencia Municipal de Allende, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de SEECH y del SNTE.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes