Aterriza en EEUU la nave Starliner de Boeing sin sus dos astronautas tras presentar fallos

Miami (EFE).- La cápsula Starliner de Boeing aterrizó sin tripulantes con ayuda de paracaídas en White Sand, en Nuevo México (EE.UU.), después de un viaje de seis horas tras desacoplarse sin problemas de la Estación Espacial Internacional (EEI), a la que llegó en junio pasado.

La nave llegó a la Tierra después de tres meses en los que debido a los problemas técnicos tuvo que regresar sin su dos tripulantes, los astronautas Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams, que retornarán en febrero en una nave de SpaceX.

Starliner: primera misión tripulada de Boeing

La que fuera la primera misión tripulada de Boeing, empresa que con este viaje busca la certificación oficial de la Starliner, terminó los primeros minutos del sábado con la caída de la cápsula desocupada en el desierto.

El viaje hacia Nuevo México (EE.UU.) supone el fin de la accidentada misión de prueba de la cápsula, que de una estancia planeada de ocho días en la EEI finalmente volvió al cabo de tres meses, tras una serie de problemas con el sistema de propulsión y fugas de helio.

Desacople exitoso

La Starliner se desacopló con éxito del laboratorio orbital a las 18:04 hora local (22:04 GMT) del viernes y llegó a Nuevo México a las 00:01 hora local (04:01 GMT) del sábado.

Tras separarse suavemente de la EEI, la nave efectuó una secuencia programada de 12 encendidos cortos de propulsión que la lanzó lejos de la estación, tal como estaba planeado, y llegó a la denominada “zona de seguridad” para después realizar otros encendidos sin problemas.

Steve Stich, directivo del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, expresó esta semana que las fugas de helio en la nave posiblemente están vinculadas a la corrosión de unos sellos.

Un nuevo diseño no es necesario

El directivo defendió que durante la misión tripulada de prueba, llamada CFT (Crew Flight Test), muchas partes del vuelo transcurrieron muy bien y que no cree que sea necesario un nuevo diseño para el sistema de propulsores.

Ambos astronautas despegaron desde Florida a bordo de la Starliner el pasado 5 de junio y luego se acoplaron con éxito al laboratorio orbital.

El lanzamiento de la misión Crew 9 desde el Centro Espacial Kennedy de Florida en una nave de SpaceX, en la que regresarán los astronautas de Starliner, está previsto para el próximo 24 de septiembre.

La misión, de seis meses de duración y que supondrá la novena rotación de tripulación en la EEI que emprenda SpaceX para la NASA, no despegará con los cuatro tripulantes planificados inicialmente, sino solo con dos, para dar espacio a los dos astronautas de Starliner ‘atrapados’ en la EEI.

Este primer vuelo del Starliner con tripulación, realizado con años de retraso debido a diversos contratiempos, debía ser la prueba final antes de comenzar sus operaciones regulares para la Nasa como segundo proveedor, después de su competidor, SpaceX, para el transporte de misiones tripuladas y de carga al laboratorio orbital.

Con información de EFE.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes