Celebran Banda de Guerra y Escolta del Municipio su primer aniversario

Las recién creada Banda de Guerra y Escolta de la Dirección de Seguridad Pública, festejaron su primer aniversario, pues durante ese tiempo han sido iconos dentro de la corporación preventiva, especialmente durante eventos públicos que realiza el Gobierno Municipal e incluso de otros niveles de gobierno, a los cuales son invitadas para dar un toque de formalidad y elegancia.

A pesar de que muchos años atrás se había intentado resaltar el trabajo de la Policía Municipal con la creación de un grupo similar que diera identidad a la DSPM, por diferentes motivos no se dio el seguimiento adecuado para dar continuidad al mismo, por ello hace 12 meses fue retomado por el alcalde Marco Bonilla y el jefe policial, Julio César Salas, con la intención de dejar un legado dentro de la institución preventiva, una semilla que dé frutos durante muchos años entre las viejas y nuevas generaciones de uniformados.

Tanto la Banda de Guerra como la Escolta identifican a esta institución pública y muestran el reflejo de la organización y el respeto que existe en ella hacia el máximo lábaro patrio y hacia la soberanía y libertad del pueblo mexicano.

Al ser la Dirección de Seguridad Pública capitalina una corporación encaminada a convertirse en una de las mejores y considerada como modelo a nivel nacional, resultaba inminente contar con ambos equipos honoríficos, que harán historia al ser los pioneros y honorables representantes del Gobierno Municipal en eventos propios y ajenos, y quienes tras horas de ensayos fuera de sus actividades en favor de la comunidad, son ovacionados por las y los chihuahuenses.

*Policía primero, César Omar Becerra Torres. Jefe de Escolta y Banda de Guerra de la DSPM*

“Hace un año el alcalde y el director tuvieron la iniciativa de dar identidad a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, conformando tanto la Escolta como la Banda de Guerra por policías, bomberos y agentes de detención. Ensayamos muchas horas juntos y hemos participado en los eventos de ascensos en planteles escolares, en eventos de SEDENA, en el Centro de Convenciones, en los desfiles patrios, entre otros de relevancia, que nos han dejado una gran enseñanza.

“Esto me ha servido para fomentar como persona y policía el amor por nuestro lábaro patrio y dejar la semilla para las generaciones venideras de policías y bomberos”.

*Policía de academia, Valeria Olivas. Abanderada de la Escolta*

“Mi sentir por pertenecer a la escolta nació desde el kínder, pues me tocó portar orgullosamente la bandera, al igual que en la primaria y secundaria, y cuando me brindaron la oportunidad de hacerlo ahora que pertenezco a la Dirección de Seguridad Pública, me hace tener un sentido enorme de pertenencia a la dependencia. Aquí estaré mientras pueda para representar a esta digna corporación.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes