El Gobierno Municipal, a través de la Subdirección de Gobernación de la Secretaría del H. Ayuntamiento, informa que del 2 al 9 de septiembre se realizaron 219 inspecciones a locales y establecimientos, resultando en 23 actas administrativas por falta de documentación diversa, así como cuatro clausuras.
*Los establecimientos clausurados por actas no atendidas en semanas anteriores fueron:*
- La Banquita Sport.
- Goat Bar.
- Restaurante bar Palominos.
- Restaurante bar La Calesa.
*Los establecimientos a los que se les levantó un acta administrativa fueron los siguientes:*
Establecimiento “Los Nogales y Cinco Equis, licorería Modelorama 7, licorería Licores Espinoza, restaurante bar Hanky Bar, expendio de cerveza Club Turismo, restaurante bar The Wings, restaurante bar Mercado Reforma, restaurante bar Buffalo Wings, tienda de abarrotes Paty, restaurante bar Sunset Baja, restaurante bar Da Firenze, restaurante bar Época, licorería Canito, licorería Oxxo Arabe, licorería Pavis, restaurante bar Black Lion, restaurante bar El Viejo Refugio, restaurante bar La Toscana, establecimiento Patio Mamitas, restaurante bar La Bikina, restaurante Buffalucas, restaurante Del Paseo Cafe.
Es importante mencionar que se intervino con operativo de célula BOI enfocado en prevención de tráfico de drogas, los cuales continuarán para dar seguridad a la ciudadanía.
El Gobierno Municipal supervisa la operación de negocios y establecimientos de distintos giros en la Capital, con el objetivo de asegurar que operen de manera adecuada y promover el sano desarrollo de las actividades comerciales en beneficio de los chihuahuenses.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.