Ottawa. Canadá ha mantenido conversaciones "de alto nivel" con Estados Unidos sobre una posible adhesión al sistema de defensa antimisiles "Cúpula Dorada" propuesto por el presidente Donald Trump, aseguró ayer el primer ministro canadiense, Mark Carney.
El magnate republicano anunció el martes que su país construirá el escudo antiproyectiles siguiendo el modelo de la "Cúpula de Hierro" israelí. Trump prometió que el sistema estará operativo al final de su mandato y estimó que costará unos 175,000 millones de dólares.
"Somos conscientes de que, si así lo decidimos, tenemos la capacidad de completar la Cúpula Dorada con inversiones en colaboración (con Estados Unidos). Es algo que estamos estudiando y que se ha discutido a alto nivel", declaró Carney en una rueda de prensa.
Rusia y China ya habían criticado el proyecto desde que Trump a finales de enero firmó un decreto para desarrollar el escudo.
Moscú lo consideró un plan "comparable a la 'Guerra de las Galaxias'" apoyada por Ronald Reagan durante la Guerra Fría.
Este miércoles, Pekín añadió que "socava la estabilidad mundial".
Trump afirmó que "desplegará tecnologías de nueva generación en tierra, mar y espacio, incluidos sensores e interceptores espaciales".
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, añadió que el sistema está destinado a proteger el territorio "de misiles de crucero, misiles balísticos, misiles hipersónicos, drones, ya sean convencionales o nucleares".
"Cúpula de Hierro" hace referencia a uno de los sistemas de defensa de Israel que protege al país de ataques con misiles y cohetes.
Con información de: El economista.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.