Con el visto bueno de Sheinbaum, Jenaro Villamil se quedará al frente del SPR

Jenaro Villamil repetirá como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Actualmente, funge como encargado de despacho después de que a principios de año su ratificación quedó en suspenso en el Senado de la República ante el rechazo de la oposición.

Villamil llegó esta mañana a la Casa de Transición de Claudia Sheinbaum, presidenta electa; al ser abordado por la prensa fue cuestionado sobre el cargo que desempeñará en el nuevo gobierno.

"Igual en el SPR", contestó.

"¿Te van a ratificar?", fue una pregunta específica a la que respondió que ese lo tiene que hacer el Senado, pero confirmó que su permanencia en el cargo es también voluntad de la próxima mandataria.

Jenaro Villamil comentó que acudió a las oficinas de la mandataria electa para continuar con la planeación de "las nuevas mañaneras".

"Ahí vamos, ahí vamos. Hoy es una reunión para eso", afirmó.

Al lugar también llegaron Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE) y Rafael Barajas, caricaturista conocido como El Fisgón, quien es titular del Instituto de Formación Política del partido Morena.

A estos encuentros suele asistir Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia de la República. Por la hora, estaba en Palacio Nacional en la conferencia de Palacio Nacional.

Latinus ha documentado irregularidades en la gestión de Jenaro Villamil frente del SPR, como la pérdida de recursos públicos y contratos para construir antenas retransmisoras de televisión que no existen.

Además, para solucionar los problemas legales derivados de esto último, Villamil contrató Alejandro Sosa, quien fue colaborador cercano de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Calderón, juzgado en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes