La Confederación de Futbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) reveló este miércoles 25 de septiembre las sedes y estadios para la Copa Oro 2025, que se disputará del 14 de junio al 6 de julio de ese año. El torneo, que contará con la participación de 16 equipos, se llevará a cabo en 14 estadios ubicados en 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá.
Esta edición marcará la primera vez que tres estadios serán anfitriones de la competencia: BC Place en Vancouver en la provincia de British Columbia, PayPal Park en San José, California y U.S. Bank Stadium en Minneapolis. Otros recintos como el AT&T Stadium de Arlington, el NRG Stadium de Houston y el SoFi Stadium de Inglewood, que ya han sido sedes en ediciones anteriores, también acogerán partidos.
El presidente de Concacaf, Víctor Montagliani, destacó la relevancia de este torneo, especialmente al ser la última gran competencia regional antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
"La Copa Oro es nuestro principal evento para las selecciones nacionales masculinas y la edición 2025 sin duda será un torneo altamente competitivo que ofrecerá grandes resultados dentro y fuera de la. Como el último torneo centralizado oficial en nuestra región antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, esta Copa Oro representará un gran desafío para todas las federaciones participantes y será fundamental en su preparación hacia la Copa Mundial de la FIFA".
México, el actual campeón de la Copa Oro, buscará defender su título después de haber derrotado a Panamá en la final de 2023 en el SoFi Stadium en Los Ángeles.
Los 14 estadios de la Copa Oro 2025:
Con información de Informador.mx
Pese que aún falta tiempo, incluso años, para la elección por la gubernatura, en el 2027, las mediciones de intención del voto tienen, ya un rato realizándose en nuestra ciudad.
Antes las llamadas telefónicas eran generalmente de números de la Ciudad de México y quizá, ahora, por cuestiones de seguridad y porque la gente ya no respondía a teléfonos foráneos, por eso, en este tipo de ejercicios demoscópicos, se utilizan números locales para los llamados de los Call Centers...
Tal es el caso del número 614 618 07 41, que se utiliza para llamar y de manera pasiva preguntar, ¿por cuál partido se votaría, si hoy fuera la elección para gobernador?…
Así los ejercicios, para ir sondeando las preferencias por partido de aquí a ese proceso electoral. La cuestión es qué tan acertados son estas mediciones, pues habrá alguien que conteste la verdad, quien mienta o que simplemente no responda. Por lo pronto las encuestas ahí están y cada vez las llamadas serán con mayor frecuencia, según comentarios.
Se notó que el caso Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum, tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.
Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.
La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.
En su intervención de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…
El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...
Pese que aún falta tiempo, incluso años, para la elección por la gubernatura, en el 2027, las mediciones de intención del voto tienen, ya un rato realizándose en nuestra ciudad.
Antes las llamadas telefónicas eran generalmente de números de la Ciudad de México y quizá, ahora, por cuestiones de seguridad y porque la gente ya no respondía a teléfonos foráneos, por eso, en este tipo de ejercicios demoscópicos, se utilizan números locales para los llamados de los Call Centers...
Tal es el caso del número 614 618 07 41, que se utiliza para llamar y de manera pasiva preguntar, ¿por cuál partido se votaría, si hoy fuera la elección para gobernador?…
Así los ejercicios, para ir sondeando las preferencias por partido de aquí a ese proceso electoral. La cuestión es qué tan acertados son estas mediciones, pues habrá alguien que conteste la verdad, quien mienta o que simplemente no responda. Por lo pronto las encuestas ahí están y cada vez las llamadas serán con mayor frecuencia, según comentarios.
Se notó que el caso Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum, tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.
Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.
La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.
En su intervención de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…
El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...