Décadas de abusos y complicidad: por qué Hollywood calló ante los crímenes de P. Diddy

El reciente arresto del rapero estadounidense Sean John Combs, más conocido como P. Diddy, ha sido un duro recordatorio de que los abusos y el silencio en la industria del entretenimiento siguen siendo un problema, a pesar de años de concientización y defensa.

Combs fue detenido el pasado 16 de septiembre en Nueva York, acusado de tráfico sexual, conspiración para cometer crimen y transporte con fines de prostitución. Sin embargo, mientras permanece en prisión en Brooklyn, tras negársele la libertad bajo fianza, la atención se está centrando ahora en muchas celebridades que durante años evitaron hablar sobre el tema, aun cuando fueran víctimas de Diddy o conocieran su entorno.

Entre los artistas más nombrados se encuentran el rapero Jay-Z, considerado un amigo muy cercano de Combs; el cantante canadiense Justin Bieber, que pasó tiempo con él al principio de su carrera; la cantante y actriz Jennifer López, que mantuvo una relación con P. Diddy entre 1999 y 2001, y el músico Usher, muy cercano al rapero, que no sólo produjo su primer álbum de estudio, sino que también ejerció de tutor legal y lo acogió en su casa durante un año cuando era adolescente.

"Temen que sus marcas se desangren"

Hasta el momento, varios de los famosos que han sido muy cercanos al músico no han hablado abiertamente sobre el asunto, lo que ha suscitado dudas sobre cuánto sabían acerca de las supuestas actividades ilegales de Diddy y qué tan involucrados podrían estar. A pesar de la especulación inmediata que rodea al silencio, no hacer frente al ruido es en realidad "la mejor opción", afirmó Doug Eldridge, fundador de la empresa de relaciones públicas Achilles PR.

"En situaciones de alto perfil, como esta, un vacío informativo crea la oportunidad de que ese vacío se llene de desinformación, impulsada por suposiciones inexactas, a menudo basadas en la especulación y la falta de pruebas concretas", indicó Elrdige a Fox News. "Dada la gravedad de los cargos, el detalle de las acusaciones y los rumores que rodean a Combs desde hace tiempo, no faltan razones para que los famosos opten por guardar silencio de momento", añadió.

Por su parte, Eric Schiffer, director general de Reputation Management Consultants, cree que los famosos "guardan silencio porque temen a muerte que sus marcas se desangren de fans por los vínculos con Diddy. Y, lo que es peor, temen que si se cruzan en su camino, las cosas acaben en desastre", indicó. 

Entre tanto, los fiscales que siguen el caso de Diddy consideran que el imperio empresarial del rapero aparentemente evitó ser detectado en cualquier presunta implicación ilegal mediante "actos de intimidación, manipulación, soborno y amenazas de represalia contra personas que fueron testigos de los delitos cometidos por miembros y asociados de la empresa".

"Elaborados espectáculos sexuales"

En la acusación penal federal contra Sean Combs se le señala, entre otros delitos, de dirigir una "empresa" criminal y de ser el responsable de coordinar una serie de eventos a los que el rapero se refería como 'Freak Offs'. Según la Fiscalía, se trataba de "elaborados espectáculos sexuales" en los que se obligaba a mujeres a mantener relaciones, de forma frecuente y por varios días, con trabajadores sexuales masculinos, lo que implicaba además el consumo de abundantes drogas.

A lo largo de la primera década de 2000 Diddy fue famoso por sus "fiestas blancas", ostentosas reuniones en las que los invitados tenían que vestir de blanco y que se convirtieron en el centro de atención de Hollywood y de celebridades de alto perfil como Kim Kardashian, Paris Hilton, Sarah Jessica Parker, Mariah Carey o Leonardo DiCaprio. El medio The Blast apunta que la mansión de Diddy en East Hampton, Nueva York, habría sido escenario de esas megafiestas, y destaca la reaparición de un video de 2005 en el que varios famosos alaban esas exclusivas veladas.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes