¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezPrevé Protección Civil Municipal días calurosos con lluvias por las tardes este fin de semanaQue Morena saque las manos de la UACh: Alfredo ChávezPor correos a alumnos de la UACh para afiliarse a Morena, llama presidenta del Congreso a hacer las cosas con honestidad y de manera correctaExportaciones de México a Estados Unidos repuntaron 5.6%¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezPrevé Protección Civil Municipal días calurosos con lluvias por las tardes este fin de semanaQue Morena saque las manos de la UACh: Alfredo ChávezPor correos a alumnos de la UACh para afiliarse a Morena, llama presidenta del Congreso a hacer las cosas con honestidad y de manera correctaExportaciones de México a Estados Unidos repuntaron 5.6%
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El poder de abrazar la vulnerabilidad: un camino hacia conexiones más auténticas

Colaboración especial
Érika Edith Rosas Villalobos
erikaedithrosas@gmail.com

jAlSPnQSi creciste en un entorno donde las emociones no se discutían abiertamente, es posible que, ahora como adulto, en lugar de fomentar la comunicación en tus relaciones, analices tus respuestas con cautela, evitando aquellas que te hagan sentir emocionalmente expuesto.jAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQQuizás esto te llevó a creer que hablar de nuestros sentimientos es un signo de debilidad, falta de control o una fuente de conflicto. Sin embargo, lo que a menudo no se nos enseña es que desconectarnos de nuestras emociones nos aleja de nuestra intuición, creatividad, sabiduría interna y consciencia.jAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQSi esto resuena contigo, te invito a seguir leyendo.jAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQVivimos en una sociedad que valora más la lógica que la emoción. Esta tendencia nos lleva a desconectarnos profundamente de nosotros mismos y de los demás. Al vivir desde la mente y no desde la consciencia, nos privamos de la riqueza que ofrece una conexión emocional genuina, donde la vulnerabilidad se convierte en un puente hacia relaciones más auténticas y significativas.jAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQCuando sobreanalizamos nuestras relaciones y las vivimos desde un lugar de control mental, invitamos al poder y a la estabilidad superficial. Esta visión de que el mundo se divide entre quienes tienen poder y quienes no, es una construcción de nuestra cultura y sociedad. Estas jerarquías, en última instancia, nos deshumanizan y nos desconectan de la suavidad y lo espontáneo que hace que la vida sea más rica y plena.jAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQReflexiona por un momento: ¿vives con creencias como “tengo que controlar mis emociones”, “debo ser lógico/a y tener la razón” o “el control me brinda seguridad”? Este tipo de pensamientos nos convierten en personas rígidas, nos alejan de nuestra inocencia y nos hacen inflexibles, separándonos de la fluidez esencial para vivir plenamente.jAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQEs momento de abrirnos a la posibilidad de que nuestras imperfecciones y nuestra vulnerabilidad sean nuestras herramientas más valiosas para fortalecer nuestras conexiones. Al aceptar nuestra vulnerabilidad, nos permitimos ser más humanos, más completos, y creamos un espacio donde nuestras relaciones reflejan verdaderamente quienes somos. Este acto de valentía no solo enriquece nuestras conexiones, sino que también nos libera del peso de la perfección y del miedo a la soledad.jAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQSomos seres independientes, pero también interconectados. Cada uno de nosotros tiene una personalidad única, distintas formas de ver el mundo, diferentes ideas y gustos. Es importante permitir que cada persona sea libre de vivir y experimentar la vida según su propio destino. Cuando tratamos de imponer nuestras propias creencias o expectativas sobre los demás, limitamos tanto su crecimiento como el nuestro.jAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQAl respetar y celebrar la individualidad de cada ser, fomentamos un entorno donde la diversidad y la autenticidad florecen, lo que enriquece nuestras vidas y nuestras relaciones. En última instancia, la verdadera conexión no surge del control, sino de la apertura, la vulnerabilidad y el respeto por las diferencias.jAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQCon mucho cariñojAlSPnQ Omnia.com.mx

jAlSPnQÉrika RosasjAlSPnQ Omnia.com.mx

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Notas recientes