Paga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UEPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UE
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Organizaciones cuestionan legalidad de proyecto ferroviario en Sonora

2olrZkUEl Centro para la Diversidad Biológica y Defensa Ambiental del Noroeste, con sedes en Estados Unidos y México respectivamente, presentaron el martes 2 de octubre una petición formal ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA). El motivo de la petición es denunciar una serie de omisiones por parte del gobierno mexicano en la aplicación de la legislación ambiental relacionada con la construcción de un proyecto ferroviario en el estado de Sonora.2olrZkU Omnia.com.mx

2olrZkUEl proyecto, que conectará los municipios de Ímuris, Santa Cruz y Nogales, no habría sido sometido a la evaluación de impacto ambiental (EIA) requerida por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Las organizaciones señalan que la obra comenzó sin contar con la debida autorización ambiental, lo que constituye una violación del marco legal que regula este tipo de infraestructuras en México.2olrZkU Omnia.com.mx

Acusaciones de falta de transparencia

2olrZkUEn la petición SEM-24-003, las organizaciones acusan al gobierno de mantener la información sobre los impactos ambientales del proyecto bajo un velo de confidencialidad. Afirman que no solo no se realizó la EIA antes del inicio de las obras, sino que las autoridades involucradas trataron la información relacionada con el proyecto de manera reservada, ocultando los potenciales daños al medio ambiente.2olrZkU Omnia.com.mx

2olrZkUUno de los puntos más críticos de la denuncia es que el proyecto ferroviario atraviesa una área natural protegida, conocida como el Rancho El Aribabi, un importante corredor biológico que alberga especies en peligro de extinción como el jaguar, el ocelote y el oso negro, así como especies endémicas como la tortuga pecho quebrado sonorense. La construcción de la línea férrea, advierten los peticionarios, podría causar la fragmentación de hábitats en esta zona biodiversa y perjudicar gravemente la conservación de estas especies.2olrZkU Omnia.com.mx

Autorizaciones no reconocidas

2olrZkULos peticionarios aseguran que las autoridades del estado de Sonora solicitaron una "autorización provisional" para el proyecto, una figura que, según indican, no existe dentro del marco legal ambiental mexicano. Esta situación, señalan, añade opacidad a un proceso que ya ha sido señalado por su falta de transparencia. 2olrZkU Omnia.com.mx

2olrZkULas organizaciones, tanto mexicanas como estadounidenses, han basado su denuncia en una serie de documentos obtenidos a través de solicitudes de información pública, fotografías y videos que evidencian la falta de cumplimiento de los requisitos ambientales por parte del gobierno federal y estatal.2olrZkU Omnia.com.mx

Lo que sigue para la petición

2olrZkUEl Secretariado de la CCA cuenta ahora con un plazo de 30 días para revisar la petición y determinar si esta cumple con los requisitos establecidos en los artículos 24.27(1), (2) y (3) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Si se admite la petición, podría desencadenar una serie de revisiones más amplias que pongan en tela de juicio la legalidad del proyecto ferroviario.2olrZkU Omnia.com.mx

2olrZkUEste caso ha generado preocupación entre grupos ambientalistas, no solo por el impacto directo que podría tener en el ecosistema, sino también porque podría sentar un peligroso precedente de incumplimiento de la ley ambiental en proyectos de infraestructura a gran escala en México.2olrZkU Omnia.com.mx

2olrZkUCon la construcción en marcha, el futuro de las especies afectadas y de la región dependerá en gran medida de las decisiones que tome la CCA en las próximas semanas.2olrZkU Omnia.com.mx

2olrZkUCon información de Crónica.2olrZkU Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes