Q5Oiv9hAl llevarse a cabo la 30 edición de la Semana del Instituto de Ingeniería y Tecnología, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se abordaron múltiples temas y estrategias para el desarrollo económico de las regiones. Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hResulta de gran importancia lo abordado en materia de economía circular y emprendimientos sostenibles, que, a través de reducir el impacto humano en las actividades productivas, busca que éstas se conviertan en verdaderas oportunidades de subsistencia, autoempleo y superación. Esto, a través de la reutilización, reciclaje y regeneración de los productos. Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hLos emprendimientos sociales y sostenibles son iniciativas impulsadas en mayor medida por algunas transnacionales que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, mientras obtienen beneficios económicos.Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hLa economía circular consiste en elaborar los productos y servicios que necesitamos para nuestras vidas, alterando lo menos posible la naturaleza.Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hDar impulso a estos proyectos desde el gobierno, debe ser prioritario, pues se cumple con las bases constitucionales, como indica el artículo 25: “corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución”. Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9h“La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.”Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9h“El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo. El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán observar dicho principio.”Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hChihuahua ya cuenta con una ley para la prevención y gestión integral de los residuos. Esta ley fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Chihuahua No. 50 del 21 de junio de 2014.
Su objeto consiste en regular la prevencio?n, generacio?n, valorizacio?n y gestio?n integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial.Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hEn tanto, sus objetivos comprenden, entre otros: Determinar los criterios y principios de interpretacio?n que debera?n considerarse en la generacio?n, valorizacio?n y gestio?n integral de los residuos so?lidos urbanos, establecer las facultades del Ejecutivo del Estado y de la Administracio?n Pu?blica Municipal, determinar las obligaciones de los generadores, asi? como de los prestadores de servicios de manejo de residuos, incluyendo la responsabilidad extendida, y fomentar la valorizacio?n, reutilizacio?n, reciclado y remanufactura de residuos, asi? como el desarrollo de mercados para los subproductos.
No puedo dejar de mencionar que, al darse a conocer el 12 de agosto de 2024 que el Congreso de Chihuahua expidió la Ley de Economía Circular para el Estado, se expresó que: “con la finalidad de adoptar un nuevo modelo de producción y consumo, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende en la práctica, es decir, implica reducir los residuos al mínimo. La economía circular plantea un enfoque que permite estimular el crecimiento económico y generar empleo, sin comprometer al medio ambiente, posicionándose como piedra angular para una recuperación económica resiliente y con bajas emisiones de carbono”.Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hEl nuevo ordenamiento cuenta con 38 artículos, divididos en nueve capítulos; de los cuales el Capítulo 1 refiere sobre las disposiciones generales de la Ley, y que el objetivo de este ordenamiento es definir los principios de la política en materia de Economía Circular, así como los instrumentos para incentivar y llevar a cabo su aplicación en el Estado. Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hEl Capítulo 2, señala las atribuciones, distribución de competencias y coordinación de los órdenes de gobierno; el 3º menciona sobre los incentivos fiscales; el capítulo 4º se denomina “Sistema de Información Pública de Economía Circular”; el Capítulo 5º refiere sobre la Cultura de la Economía Circular, el 6º se denomina “Instrumentos de Apoyo de la Economía Circular”, el 7º hace alusión a los organismos operadores, siendo estos los pertenecientes a los sectores público, privado o mixto; en el Capítulo 8 se hace referencia a los grupos informales de personas acopiadoras. Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hPor último, el Capítulo 9 alude a la responsabilidad social, para lo cual la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, dispondrá de los medios necesarios para socializar la materia de Economía Circular, a fin de propiciar la participación de la población.Q5Oiv9h Omnia.com.mx
Q5Oiv9hPor Doctor Omar Bazán flores Rector del Instituto de Estudios Superiores de ChihuahuaQ5Oiv9h Omnia.com.mx