Apoya la esperanza de una familia palestina

Tromba de Obsidiana
Luis Andrés Rivera Levario / Vocero de Salvemos los Cerros de Chihuahua

Hoy estaba pensando "Merecemos más", más aire limpio, más áreas naturales, más respeto por el territorio y el tejido social. Quisiera con nuestra lucha colectiva dejar a las futuras generaciones una herencia de derechos humanos, de dignidad y de rebeldía, aunque cada día vemos atropellos, abusos, destrucción, contaminación y muchas otras formas en la que los ricos y poderosos imponen la injusticia y la violencia. 

Pensé en hablar de cómo se han aprobado fraccionamientos que destruyen los cerros de forma ilegal, de cómo se va perdiendo lo que hace bella nuestra ciudad y que encima estos espacios son los responsables de captar agua, el hogar de la flora y la fauna y los sitios donde se purifica el aire que respiramos. Pero me detuve a pensar. También hay otros fraccionamientos en otros territorios que reflejan violencia y abuso:

La guerra en el llamado "medio oriente" crece día con día, amenaza con convertirse en una guerra mundial. Los fraccionamientos que en la franja de Gaza y en Cisjordania anunciaron la invasión terrestre y los bombardeos de Palestina: Este es el reflejo de la humanidad, el abandono por parte de los ricos y poderosos del mundo a las infancias y poblaciones que sufren el yugo militar y teocrático del zionismo, el ilegítimo estado de "Israel". 

Quisiera tener la fuerza para detener esa guerra y resarcir las vidas y los derechos de tantas niñas y niños atrapados en el exterminio israelí. Pero no puedo. Veo como el odio crece día con día. Quisiera igualmente que este tema no se convierta en un pretexto para el antisemitismo. Pero todos los factores y tendencias parecen indicar que la división y el enfrentamiento entre hermanos seguirá creciendo en todas partes del mundo ¿Qué puedo, qué podemos hacer entonces?

Cómo dice el poeta palestino Refaat Alareer: "Si debo de morir, tú debes de vivir para contar mi historia (...) si debo de morir, que esto sirva de inspiración, que esto se convierta en un cuento". Eso es lo que debemos de hacer, seguir contando, seguir alzando la voz, seguir con la esperanza, que las vidas que se pierdan sirvan para el amor y no para el odio. Por eso voy a hacer lo siguiente: Conta la historia de Samer.

Samer Makki es el padre de 3 hijos. El más pequeño sufre de una atrofia cerebral. Se encuentra atrapado en una zona de guerra en Gaza, Palestina. A pesar de sus esfuerzos no ha podido brindarle a su familia el tratamiento necesario, y en medio de la desesperación pide apoyo a través de la conocida y segura plataforma "Gofund.Me", para poder salir de Gaza y darle la salud que se merece a su familia. 

¿Te sientes identificado con esta historia? Alguien que vivía feliz, que le echaba ganas a la vida, fue atrapado en una guerra y aquí sí puedes hacer algo para cambiar el mundo, aunque sea para una sola familia, aunque sea para un solo pequeñín de 2 años de edad que necesita un tratamiento pero se encuentra en medio del exterminio más brutal del siglo XXI.  Yo sí me siento identificado y sí considero que podemos hacer algo, aunque sea el esfuerzo, aunque sea un donativo mínimo.

Te invito pues a que conozcas la historia de Samer y si es tu voluntad, apoyes con una pequeña donación. De antemano te agradezco muchísimo por mantener viva la esperanza de un mundo sin odio para las niñas y los niños de todos los países. 

https://www.gofundme.com/f/support-samers-family-with-war-expenses-after-job-loss?utm_campaign=man_ss_icons&utm_medium=customer&utm_source=copy_link&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaaQR6zaj4cLkzG3Qsz1-pNEzaijMH_lh2GPrLhlWd9xsezh8M_tZ4oqup0_aem_fh_YLWeCanVPi3eGQj5tSA

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes