Defienen en Senado reglas al debate de la reforma constitucional de Energía Pemex-CFE

Las Juntas Directivas de las comisiones de Puntos Constitucionales, Energía y de Estudios Legislativos aprobaron un acuerdo para establecer las reglas del debate y discusión de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas, que envió la Cámara de Diputados al Senado.

La reunión de los órganos legislativos que presiden los senadores Óscar Cantón Zetina, Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza Cázarez se llevará a cabo el próximo lunes, a las dos de la tarde.

En dicho encuentro se desahogará el proyecto que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna. El encuentro iniciará con la presentación del dictamen por parte de las presidencias de cada una de las comisiones, por un espacio de cinco minutos.

Posteriormente cada uno de los seis grupos parlamentarios, de cada comisión, fijará su posicionamiento, con una participación de hasta por seis minutos.

Al concluir los posicionamientos, comenzará la discusión del dictamen en lo general y lo particular en un solo acto, que se desarrollará en términos de la regla que corresponda: ordinaria o especial, detalla el acuerdo.

Para la regla ordinaria habrá como mínimo dos rondas de participaciones que se llevarán a cabo con intervenciones de hasta cinco minutos cada una y en la que participarán seis senadores en contra y seis a favor; para la especial, habrá una sola ronda de participaciones para fijar postura a favor del dictamen con tres participantes por comisión hasta por cinco minutos.

El acuerdo subraya que para definir cuál de esas reglas se seguirá en el debate del dictamen, la presidencia consultará, tras los posicionamientos, si existen posturas en contra: de haberlas, se aplicará la regla ordinaria, en caso contrario se empleará la especial.

Al término de esas rondas, la presidencia consultará si el asunto está suficientemente discutido; de ser negativa la respuesta, la presidencia abrirá una nueva ronda de intervenciones, de ser positiva, se procederá a dar cuenta de las reservas y votos particulares, que no se votarán en la reunión, sino que se remitirán a la Mesa Directiva del Senado para ser desahogadas en el Pleno. Finalmente se llevará a cabo la votación en lo general del dictamen.

  •  


 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes