"Nos vamos a la iniciativa privada y estoy segura de que nos va a ir bien": jueza Reyna Rodríguez

La jueza de Distrito Reyna Rodríguez afirmó que a pesar de dejar el Poder Judicial de la Federación (PJF) en el 2025 y 2027, los jueces y magistrados seguirán ejerciendo su carrera como abogados en la iniciativa privada y aseguró que les irá bien en esta nueva etapa. 

"Son años de estudio, años de preparación que ustedes pagaron con sus impuestos y que ahora eso, pues claro que nos lo vamos a llevar, y ahora lo vamos a llevar a la iniciativa privada y estoy segura de que nos va a ir bien", dijo en un video compartido en sus redes sociales tras el sorteo del Senado del sábado.

La jueza lamentó que el proyecto de vida de ella y de los juzgadores que serán removidos fuera truncado y que ya no puedan impartir justicia y afirmó que algunos de sus compañeros no están pasando bien este cambio porque "cambiarte el chip de la noche a la mañana" tienes que tener demasiada resiliencia.

Reyna Rodríguez advirtió que esta reforma afecta a todos los mexicanos, pues será Morena quien elija a los juzgadores y no la ciudadanía; en ese sentido, declaró que ahora que regresen a trabajar, se podrá observar si Morena obedece las dictámenes del Poder Judicial y si podrá contener el Estado de Derecho. 

Asimismo, señaló a Claudia Sheinbaum por dejar sin trabajo a cientos de juezas y convertir el techo de cristal en "teflón, irrompible" y puntualizó que "no todas llegamos con ella" a la presidencia. 

La jueza de distrito admitió estar triste por dejar su cargo, pues entró a los 19 años al Poder Judicial y ha desarrollado toda su carrera en el mismo.

Rodríguez aseguró que ella no participará en los comicios porque no quiere convivir con el nuevo sistema judicial, pues considera que no va a prosperar por el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros, el cual "es un sinsentido". 

En el video de cinco minutos, la jueza de distrito criticó las modificaciones realizadas por Morena y aliados al "no tener ni pies ni cabeza", y aseveró que la Constitución se convirtió en "la carta de deseos" del grupo de poder, quienes serán quien elija a los juzgadores. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes