tdgaQ4OEl fin de semana murió Juan Velásquez, quien era conocido como ‘el abogado del diablo’ por los personajes a quienes defendió y, en ocasiones, salvó de ir a la cárcel. Por esa razón se decía que ganaba todos los juicios.tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OAlgunos de sus clientes fueron los expresidentes Luis Echeverría y José López Portillo, el medallista olímpico Joaquín Capilla, el muralista David Alfaro Siqueiros, el cardenal Norberto Rivera, entre otros.tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OUno de los casos que destacó fue el del expresidente Luis Echeverría, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que fuera enjuiciado por su responsabilidad en la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OEn 2005, el magistrado federal José Angel Mattar Oliva ordenó su detención debido a su probable responsabilidad en el delito de genocidio.tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OSin embargo, por su avanzada edad, a Echeverría se le ordenó arresto domiciliario que cumplió hasta marzo de 2009.tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4O“El fiscal especial de aquella época aseguró en la Corte, frente a los periodistas, que ni siquiera Juan Velásquez iba a impedir que el licenciado Echeverría pisara la cárcel y lo viéramos detrás de las rejas. Sin embargo, no estuvo ni un segundo en la prisión; no pisó la cárcel: no pudieron fotografiarlo detrás de las rejas. Al final, gané la pelea”, dijo el jurista en una entrevista para la Revista Abogacía. tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OLa absolución llegó tras una batalla judicial en la que Echeverría ganó un amparo en 2007. Se trató del único expresidente de México que enfrentó un juicio político.tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OJuan Velásquez murió el domingo 27 de octubre a los 77 años. Era reconocido por mantener una defensa invicta por más de 50 años.tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OEl anuncio fue realizado a través de un comunicado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OCuando Velásquez era adolescente estudió en una universidad militar hasta que entró a la Facultad de Derecho de la UNAM en 1964, donde, años más tarde, fue docente.tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OEl abogado también fue representante legal de Arturo ‘El Negro’ Durazo, quien era el jefe de la policía durante el gobierno de José López Portillo.tdgaQ4O Omnia.com.mx
tdgaQ4OCon información de El Financiero.tdgaQ4O Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.