“¿En qué país no se puede impugnar a la autoridad? ¿En qué país no sé puede debatir la vigencia o permanencia de una ley? ¿Saben cómo se llaman esos países? Se llaman tiranías”. Así lo declaró el diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, al llamar a los Congreso de los Estados a defender su soberanía y rechazar la reforma de inimpugnabilidad de las reformas constitucionales.
“Morena tiene en agonía a la República. La casta morenista se quita la máscara después de seis años en el poder. Pasaron de retropopulistas a instaurar una república de caudillos militarizada, eliminando a su paso la división de poderes”, expresó.
El legislador chihuahuense remarcó que esta reforma atenta gravemente contra el estado de derecho y la seguridad jurídica en México. Al suprimir la posibilidad de impugnar las reformas constitucionales mediante el juicio de amparo, las acciones y controversias constitucionales, se derrumba el sistema contrapesos en el que se cimenta la República.
Francisco Sánchez señaló que la eliminación de la impugnación de las normas federales representa un grave retroceso en materia de federalismo, toda vez que los estados y municipios quedarían sin herramientas para revertir las decisiones del centralismo que afecten la competencia de estos órdenes de gobierno.
“Hacemos por lo tanto un llamado de emergencia a los estados de la república, para que rechacen esta reforma antidemocrática. Los Estados Unidos de México deben de pronunciarse, los parlamentos locales deben de apelar a que no muera el federalismo”, sentenció.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.