Bajo el nuevo gobierno encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó la Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada a México.
El monto es de 35 mil millones de dólares, ante un entorno externo de incertidumbre y riesgos.
Para mantener dicho apoyo vigente y la misma cantidad, México argumentó a través de la Comisión de Cambios, que sigue la volatilidad en los mercados financieros relacionados con el apetito por activos de las economías emergentes.
De ahí que se determinó mantener este acceso por un monto equivalente a 26 mil 7381 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), aproximadamente 35 mil millones de dólares, que forma parte del escudo financiero para hacer frente a shocks del exterior.
Esta medida refuerza la posición del país frente a escenarios de volatilidad internacional, señaló en un comunicado la Comisión de Cambios.
Al mismo tiempo, informó que la Comisión, que preside la Secretaría de Hacienda y en la que participa el Banco de México, continuará con la estrategia gradual y ordenada de salida de la LCF, anunciada en 2017, adaptándose al entorno de riesgos que se presente.
Las autoridades refrendaron su compromiso con políticas macroeconómicas prudentes, que contribuyan a la estabilidad financiera y al crecimiento económico sostenible e incluyente.
Así, el Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la consulta del Artículo IV de 2024 y aprobó la revisión de medio término de México en el marco de la LCF con un monto de acceso de alrededor de 35 mil millones de dólares.
Si bien se reconoció el compromiso del gobierno mexicano con la disciplina fiscal, indicó que para preservar la sostenibilidad presupuestaria es necesaria una consolidación fiscal concentrada en 2025, respaldada por medidas bien identificadas.
Según el organismo que preside Kristalina Georgieva, la restricción monetaria debe reducirse gradualmente. También observó que se debe garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo requerirá un amplio conjunto de reformas.
Con información de Informador.mx
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.