Mixquic, el pueblo cuya celebración de Día de Muertos se convirtió en un atractivo turístico

Miles de personas de todo el mundo acuden cada año a San Andrés Mixquic, donde este sábado tiene su punto álgido la celebración por el Día de Muertos y que, pese a la masiva afluencia de público, consigue mantener intactas sus tradiciones centenarias.

Este pueblo, situado en la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México, es conocido por la belleza de los panteones que los habitantes de la comunidad dispone para la visita del público, tanto en la iglesia y el cementerio como en casas particulares, donde fabulosos altares decorados con flores nube, alhelí y la famosa cempasúchil hacen la delicia de los visitantes.

Toda la comunidad se vuelca en la celebración y se ofrece al turista un sinfín de opciones culinarias, pues hay puestos de comida de todo tipo en las calles que rodean el panteón principal y la música de las cumbias populares no deja de sonar en todo el trayecto desde la periferia hasta el centro del pueblo.

 

"Ha llegado mucho turismo y obviamente con la publicidad, pues llega mayor cantidad, llegan personas desde Europa y América, es algo positivo para la comunidad, algo agradable", resalta Abel Xochihua, quien lleva décadas abriendo su casa para la visita del panteón familiar como ya hiciera su abuela desde que él tiene uso de razón.

 

Tradición singular

Son cientos de familias que invitan a los turistas a entrar en sus casas, donde hay altares de todo tipo, grandes y pequeños, modestos y ostentosos, pero donde no falta nunca café o comida que ofrecer a quien viene desde fuera.

"Yo pongo esto con mucho amor, trato de hacerlo más alegre, a lo mejor no tanto para lucirme, sino para sentirme bien con mis seres queridos, que ya no están aquí, pero que los llevo aquí dentro y que tenemos la creencia de que ellos están aquí ahorita y a ellos les gustaba mucho también que hubiera mucha gente", explica Abel.

Los niños del pueblo, en grupos conocidos como "campaneros", visitan los distintos altares privados y públicos que hay en la localidad y realizan ofrendas en ellos; por el camino se mezclan con los miles de turistas nacionales e internacionales que inundan el pueblo atraídos por sus singulares tradiciones.

"Teníamos que llegar a Ciudad de Méxicopara estas fechas, es muy distinto a nuestro Halloween que es mucho más materialista y no tienen ese significado tan profundo de venerar a los muertos que vemos aquí", explica Karen, una canadiense que junto a su pareja no quiso perderse la festividad en Mixquic.

Como ella son muchísimas las personas que, en grupos organizados o de manera individual van arribando a un pueblo que este 2024 ha desbancado a Veracruz con la ofrenda más grande de México: 800 mil metros cuadrados mide el altar, situado en la periferia del municipio.

 

Los visitantes podrán apreciar la colocación de estrellas luminosas a lo largo de todo el pueblo "para que no se pierdan las ánimas" y encuentren el camino a su altar como nos explica Diana Calderas, quien este año ha decidido abrir el precioso panteón de su casa para que sea visitado.

"En el pueblo se cree que sólo muere quien es olvidado y mis seres queridos jamás serán olvidados, para mí es como si ellos regresaran en vida y es como una fiesta, que ellos se encuentren lo que fue su hogar lleno de alegría, de lo que a ellos les gustaba y con mucho amor", cuenta Diana, quien como tantos de sus vecinos, se encarga de mantener viva esta tradición que fascina al mundo.

Rachel y Leslie, otras dos jóvenes turistas canadienses de origen chino, conocieron la tradición por la película "Coco" y decidieron venir a ver por sí mismas cómo se desarrollaba esta festividad en México, aunque reconocen que choca mucho con su concepto de trato con los muertos.

"Que estemos aquí de turistas me hace sentir un poco irrespetuosa, es un poco raro y me siento algo culpable, pasear sobre las tumbas de la gente, es como todo lo contrario a lo que hacemos en nuestra cultura china, donde no lo haríamos así definitivamente", expresa Leslie.

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes