Cuauhtémoc Estrada: Gasto con eficiencia en el presupuesto de Chihuahua y atención a lo más prioritario

El coordinador del Grupo Parlamentario de morena en el Congreso del Estado de Chihuahua, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, señaló que, a pesar del histórico presupuesto aprobado para el estado, este no se refleja en obras, ni infraestructura.

A pregunta expresa de la prensa el legislador morenista destacó que Chihuahua cuenta con un presupuesto de 334 mil millones de pesos, de los cuales, 100 mil millones, son destinados a las acciones del gobierno estatal. Sin embargo, a pesar de la magnitud de la cifra, Cuauhtémoc Estrada afirmó que los recursos no se están traduciendo en proyectos concretos para el beneficio de los chihuahuenses.

"Es un presupuesto histórico, pero aún con los recursos que se manejan, no vemos que se materialicen en infraestructura, en obras públicas de calidad, ni en la construcción de nuevas escuelas que tanto se necesitan", expresó el coordinador de la bancada de Morena.

Uno de los temas que destacó Estrada fue la situación del transporte público en el estado, particularmente en la fronteriza Ciudad Juárez, donde señaló que sigue siendo deficiente y no ha mejorado significativamente. En relación con este problema, el diputado morenista hizo un llamado a las autoridades para que no se dejen de lado las necesidades de los ciudadanos en este ámbito, y afirmó que "no quitarán el dedo del renglón" hasta que se logren cambios sustanciales en el servicio.

El legislador también se refirió a la necesidad de auditar el ejercicio de los recursos públicos. Cuestionó si realmente ha existido un uso adecuado de los 100 mil millones de pesos que se ejercen en el estado. Estrada explicó que, desde 2019, la Auditoría Superior del Estado tiene la facultad de revisar los gastos del gobierno, y enfatizó que, aunque la Auditoría tiene la capacidad legal para realizar estas revisiones, “no cuenta con la infraestructura ni los recursos suficientes para auditar al 100%” tanto los gastos del estado como los de los municipios.

Cuauhtémoc Estrada reiteró que su compromiso con la transparencia y el bienestar de los ciudadanos de Chihuahua sigue firme, y continuará exigiendo que los recursos se destinen adecuadamente, en especial en áreas prioritarias como la educación, la infraestructura y el transporte público.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes