Apoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con BerdeguéApoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con Berdegué
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

China establece la industria del Cempasúchil y convierte a México en su principal comprador

aJVc1qvEl cempasúchil, una flor originaria de México y cuyo nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”, contrario a lo que se pudiera pensar, no ha sido aprovechada ni por sus beneficios a la salud ni para su venta tradicional cada día de Muertos, por lo que China ha arrebatado a México ese privilegio, a tal grado de que empresas del gigante asiático han establecido una industria que les ha generado ganancias anuales por 500 millones de dólares anuales, y lo que es más contradictorio aún, su principal comprador en México.aJVc1qv Omnia.com.mx

aJVc1qvEn el marco de la conferencia del Tercer Foro Internacional Agroindustrial, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), José Luis Sánchez Millán, especialista de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que México no supo aprovechar que esta flor, el cempasúchil, pese a ser originaria del país con todas sus propiedades para la salud, alimenticias y de pigmentación, ha sido desarrollada de manera industrial en los últimos 20 años por empresas chinas, muy probablemente basadas en ingeniería genética, lo que les ha permitido vender esta flor deshidratada en diversas regiones del mundo.aJVc1qv Omnia.com.mx

Un productor riega las flores de cempasúchil en una chinampa de Xochimilco Un productor riega las flores de cempasúchil en una chinampa del vivero de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco (Cuartoscuro)

aJVc1qvEl catedrático de la Máxima casa de estudios advierte que el nivel de aprovechamiento de las empresas chinas respecto al cempasúchil ha alcanzado niveles hasta ahora impensables, al grado de que solamente la empresa china Guangzhou Leader Bio-Tecnolgoy, que produce alimentos premezclados para ganado con aditivos, para acuicultura y aditivos alimentarios, produce más cempasúchil que lo que produce México, quien no ha aprovechado desarrollar variedades de productos, pese al clima benévolo en el país y que le permitirá producir prácticamente todo el año en diversas regiones. aJVc1qv Omnia.com.mx

ALIMENTOS

aJVc1qvPor otra parte, María de Carmen López Reyna profesora e investigadora del Colegio de Posgraduados (Colpos), al abordar en el mismo foro la situación mundial de la industria alimentaria, destacó que es imperativo establecer otros modelos de trabajo del ramo, en especial ante la necesidad de fortalecer el acceso a los alimentos y que miles de pequeñas y medianas empresas pueden ser partícipes de las cadenas de integración, toda vez que a nivel internacional producen entre el 35 y 40% de los alimentos.aJVc1qv Omnia.com.mx

aJVc1qvEn la misma línea, subrayó que no se puede permitir que sólo Estados Unidos esté comprando tierra cultivable, que cinco multinacionales controlen el 63% del mercado de las semillas y el 74% de los agroquímicos, que cuatro marcas controlen el 70% del comercio de productos agrícolas básicos, que 10 compañías controlen en fertilizantes el 41% del mercado y que en farmacéutica animal siete detenten el 72% de las ventas, entre otros ejemplos.aJVc1qv Omnia.com.mx

aJVc1qvAsimismo, insistió en que se debe repensar sobre un sistema agroalimentario justo, ya que éste permitiría mayor trabajo conjunto entre agrónomos, médicos, ingenieros en alimentos y todos los participantes de este sistema, lo que permitiría evitar que, como hoy, alrededor de 2,000 millones de personas tengan desnutrición, que 1,500 millones presenten algún nivel de obesidad y que 40 millones de persona mueran por enfermedades relacionadas con una mala alimentación, así como que en México mueran diariamente más de 20 personas por hambre.aJVc1qv Omnia.com.mx

aJVc1qvCon información de Crónica.aJVc1qv Omnia.com.mx

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Notas recientes