China establece la industria del Cempasúchil y convierte a México en su principal comprador

El cempasúchil, una flor originaria de México y cuyo nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”, contrario a lo que se pudiera pensar, no ha sido aprovechada ni por sus beneficios a la salud ni para su venta tradicional cada día de Muertos, por lo que China ha arrebatado a México ese privilegio, a tal grado de que empresas del gigante asiático han establecido una industria que les ha generado ganancias anuales por 500 millones de dólares anuales, y lo que es más contradictorio aún, su principal comprador en México.

En el marco de la conferencia del Tercer Foro Internacional Agroindustrial, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), José Luis Sánchez Millán, especialista de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que México no supo aprovechar que esta flor, el cempasúchil, pese a ser originaria del país con todas sus propiedades para la salud, alimenticias y de pigmentación, ha sido desarrollada de manera industrial en los últimos 20 años por empresas chinas, muy probablemente basadas en ingeniería genética, lo que les ha permitido vender esta flor deshidratada en diversas regiones del mundo.

Un productor riega las flores de cempasúchil en una chinampa de Xochimilco Un productor riega las flores de cempasúchil en una chinampa del vivero de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco (Cuartoscuro)

El catedrático de la Máxima casa de estudios advierte que el nivel de aprovechamiento de las empresas chinas respecto al cempasúchil ha alcanzado niveles hasta ahora impensables, al grado de que solamente la empresa china Guangzhou Leader Bio-Tecnolgoy, que produce alimentos premezclados para ganado con aditivos, para acuicultura y aditivos alimentarios, produce más cempasúchil que lo que produce México, quien no ha aprovechado desarrollar variedades de productos, pese al clima benévolo en el país y que le permitirá producir prácticamente todo el año en diversas regiones.

ALIMENTOS

Por otra parte, María de Carmen López Reyna profesora e investigadora del Colegio de Posgraduados (Colpos), al abordar en el mismo foro la situación mundial de la industria alimentaria, destacó que es imperativo establecer otros modelos de trabajo del ramo, en especial ante la necesidad de fortalecer el acceso a los alimentos y que miles de pequeñas y medianas empresas pueden ser partícipes de las cadenas de integración, toda vez que a nivel internacional producen entre el 35 y 40% de los alimentos.

En la misma línea, subrayó que no se puede permitir que sólo Estados Unidos esté comprando tierra cultivable, que cinco multinacionales controlen el 63% del mercado de las semillas y el 74% de los agroquímicos, que cuatro marcas controlen el 70% del comercio de productos agrícolas básicos, que 10 compañías controlen en fertilizantes el 41% del mercado y que en farmacéutica animal siete detenten el 72% de las ventas, entre otros ejemplos.

Asimismo, insistió en que se debe repensar sobre un sistema agroalimentario justo, ya que éste permitiría mayor trabajo conjunto entre agrónomos, médicos, ingenieros en alimentos y todos los participantes de este sistema, lo que permitiría evitar que, como hoy, alrededor de 2,000 millones de personas tengan desnutrición, que 1,500 millones presenten algún nivel de obesidad y que 40 millones de persona mueran por enfermedades relacionadas con una mala alimentación, así como que en México mueran diariamente más de 20 personas por hambre.

Con información de Crónica.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes