Gobernabilidad, fundamental para el desarrollo y estabilidad de cualquier país: Graciela Ortiz

• La Comisión de Gobernación y Población tiene la tarea de abordar temas fundamentales como la gobernabilidad, los derechos humanos, la administración pública y la inclusión social.
• “Es nuestra responsabilidad unir esfuerzos para enfrentar los retos que nos apremian”, dijo.

Ciudad de México.- Al instalar la Comisión de Gobernación y Población, su presidenta, Graciela Ortiz González, aseguró que hoy es una extraordinaria oportunidad para generar entendimientos entre todas las fuerzas políticas para, juntos, contribuir a la construcción de una nueva gobernabilidad, siempre apegada a derecho y basada en acuerdos y consensos por el bien de México.
“Estamos aquí no sólo para legislar sino para construir puentes entre las diversas fuerzas políticas y la ciudadanía, fomentando un diálogo abierto y constructivo”, manifestó la legisladora, quien estuvo acompañada del coordinador del GPPRI, Rubén Moreira Valdez.
Insistió en que México necesita el trabajo conjunto entre las y los legisladores de las diferentes fuerzas políticas; “cada voz en esta sala representa un compromiso con el bien de México y es nuestra responsabilidad unir esfuerzos para enfrentar los retos que nos apremian”.
Ortiz González explicó que trabajar en un entorno de pluralidad y diversidad no sólo es un reto, sino es una responsabilidad que en su ejercicio puede demostrar la grandeza de nuestra democracia.
La diputada por Chihuahua Señaló que la gobernabilidad es fundamental para el desarrollo y la estabilidad de cualquier país y en el caso de México su trascendencia se manifiesta en varios aspectos clave.
Graciela Ortiz declaró que la gobernabilidad efectiva permite que las instituciones funcionen adecuadamente promoviendo la confianza de la ciudadanía en el sistema político, esto es esencial para garantizar la paz social y fomentar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento económico en beneficio de los mexicanos.
Manifestó que esta Comisión debe ser garante de un proceso legislativo que prioriza el interés público y busca cimentar un entorno que cada voz encuentre eco y cada ciudadano encuentre respuesta a sus demandas.
Planteó, finalmente, que esta Comisión tiene la tarea de abordar temas fundamentales que tocan la vida de cada ciudadano: la gobernabilidad, los derechos humanos, la administración pública y la inclusión social.
Por su parte, el coordinador Rubén Moreira consideró un acierto el nombramiento de su colega Graciela Ortiz, de quien dijo es una persona íntegra, capaz y con un gran amor por México.
Señaló que las y los legisladores del PRI trabajarán con profundo profesionalismo en esta instancia legislativa y con un debate sano siempre apegado a la ley.
En tanto, el legislador Andrés Cantú Ramírez, integrante de la Comisión, se comprometió a colaborar estrechamente con las autoridades del Gobierno Federal y con todos los grupos legislativos para aportar propuestas constructivas para fortalecer el marco legal que rige nuestra convivencia y gobernanza.
Hizo un reconocimiento a su correligionaria Graciela Ortiz por asumir la presidencia de esta instancia legislativa; dijo que su amplia trayectoria y compromiso con el servicio público son garantía de un liderazgo eficaz y una visión clara en la conducción de los trabajos legislativos.
El coordinador del Partido Verde, Carlos Puente, felicitó a la diputada Graciela Ortiz por encabezar la Comisión de Gobernación y Población; reconoció su trayectoria, por ser una mujer seria, responsable y con un perfil ideal para encabezar los trabajos de una de las comisiones más importantes de la Cámara de diputados.
El diputado Miguel Alonso Reyes coordinó la mesa de trabajo, en su calidad de secretario de esta instancia legislativa.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes