Trump ganó terreno entre los votantes latinos del llamado “muro azul”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente republicano Donald Trump aseguró el día de ayer su triunfo en las elecciones al obtener el apoyo de grupos demográficos clave, que no había logrado sumar en las elecciones 2020, especialmente en los estados bisagra.

Uno de estos grupos fue la comunidad latina, especialmente los hombres latinos, que se inclinaron en esta ocasión por el candidato republicano. Entre las hispanas, 61% votó por Harris, y solo 37% lo hizo por Trump, mientras que los hombres latinos respaldaron a Trump con un 54%, frente al 45% que apoyó a Harris, de acuerdo con una encuesta a pie de salida de la cadena ABC.

A nivel nacional 45% de los latinos votaron por Trump y 53% por Kamala Harris, un incremento de 13 puntos a favor de Trump frente a las elecciones de 2020. Trump avanzó significativamente entre los votantes latinos, y casi logró cerrar la brecha frente a los demócratas en ese grupo, ya que la redujo de 33 a 8 puntos de acuerdo con una encuesta de salida de NBC News.

Además, ganó terreno entre los votantes latinos del llamado “muro azul” que incluye los estados bisagra de Pennsylvania, Michigan y Wisconsin.

A comparación con las elecciones del 2020 en las que compitió contra Joe Biden, en Pennsylvania, que cuenta con 19 votos electorales decisivos, Trump logró aumentar su apoyo entre los latinos de un 27% en 2020 a 41% en las últimas elecciones. Una tendencia similar se observó en Michigan donde pasó de un apoyo del 44% de los latinos al 60% y en el estado de Wisconsin, en donde aumentó un punto porcentual de 37% a 38%, de acuerdo con NBC News.

Otro factor en la victoria de Trump fue el apoyo de votantes sin título universitario. Según AP, más de la mitad de esos votantes respaldaron a Trump, mientras que alrededor de la mitad de quienes tienen estudios universitarios votaron por Harris. Así mismo obtuvo un mayor apoyo de las poblaciones rurales y la brecha de género fue menor a la anticipada por los demócratas. Trump obtuvo el 54% del voto masculino y Harris el 54% del voto femenino, de acuerdo con encuestas de salida de CNN.

¿Por qué los hombres latinos votaron por Trump?

Las y los electores en Estados Unidos salieron a votar con una principal preocupación: la economía. Así lo constataron las encuestas de salida realizadas por NBC News y CNN. El 45% de los votantes declaró que se encontraba financieramente peor que hace cuatro años, de acuerdo con NBC News.

Las encuestas de salida muestran que las y los votantes prestaron menos atención a las promesas en materia de inmigración, como la de deportación masiva y otras polémicas propuestas del candidato, y por otro lado se concentraron más en sus promesas de crecimiento económico.

Los latinos se han convertido en uno de los grupos de empresarios de más rápido crecimiento, en Estados Unidos, y pese a que se contabilicen sus votos de forma unida no se trata de un grupo uniforme y homogéneo sino con una diversidad de posturas políticas y preocupaciones, y entre ellos un grupo indeciso que puede ser captado por uno u otro partido.

En un artículo publicado por La vanguardia el académico Mathew Méndez García explicó que los votantes hispanos están formados por: “personas de más de 20 países y territorios, y diferentes orígenes raciales, clases socioeconómicas y generaciones de inmigrantes”. Sin embargo, como entre otros grupos, uno de los factores que une las preocupaciones de los latinos es la preocupación económica.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes