Pide Noel Chávez reforma a la Ley de Desarrollo Forestal para combatir la sequía

De llevarse a cabo la reforma propuesta, el impacto benéfico sería directamente al Noveno Distrito

Ante la más alta tribuna en San Lázaro, el Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez propuso reforma la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, teniendo como uno de los principales objetivos hacerle frente al problema de sequía severa enfrentada por nuestro país, y concretamente en el estado de Chihuahua y que de llevarse a cabo la reforma propuesta, el impacto benéfico sería directamente a esta tierra.

El  miembro de la comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente,  dijo que es una obligación proporcionar las herramientas legislativas que permitan el desarrollo y cumplimiento de las políticas para hacerle frente al problema de sequía severa enfrentada por nuestro país.

El  Diputado Federal por el Distrito 09 de Chihuahua, dijo ser testigo de la problemática que se enfrenta, ya  que  su estado es uno  de los estados más áridos del país y con mayores problemas hídricos, teniendo como consecuencia graves problemas frente a la sequía.

Noel Chávez, consideró que se debe de actualizar el marco legal y facilitar al Estado Mexicano, la operación de la política pública de planeación, prevención, conservación y restauración de las tierras degradadas. Por lo que, se considera necesario la inclusión de la definición de Neutralidad de la Degradación de las Tierras.


Es decir, el Diputado Federal, solicitó actualizar el marco jurídico para incluir las obligaciones a las que México se ha comprometido, así como fortalecer las políticas públicas desde el marco legislativo relativas al manejo sustentable de la tierra.

Además pidió, en dicha reforma una definición de política de suelos y desglosar disposiciones de política pública del suelo vinculadas con el cambio climático, como lo es la Neutralidad de la Degradación de las Tierras.

"Conocedor de los serios problemas ambientales, entre ellos, la pérdida de flora y fauna o en general el cambio climático, la desertificación es un tema al cual debemos poner puntual atención, en especial por su compleja magnitud y alcances medioambientales, generadores de afectaciones a diversas actividades humanas. 

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes