Fortalecen estudiantes de la Ensech su formación académica con estancia en la Normal de Texcoco

-Los futuros docentes participarán en clases, conferencias y dinámicas con el alumnado y los catedráticos para ampliar su visión del panorama educativo

Como parte de su preparación como futuros docentes, un grupo de estudiantes del quinto semestre de la Escuela Normal Superior del Estado Prof. José E. Medrano (Ensech),  iniciaron con una estancia académica en la Escuela Normal de Texcoco (ENT), ubicada en el Estado de México.

Durante más de dos meses, los estudiantes chihuahuenses participarán en una serie de clases, conferencias, dinámicas, interacciones y encuentros de intercambio de ideas con el alumnado y los catedráticos de la ENT, para reforzar sus conocimientos y ampliar su visión del panorama educativo actual.

El director de la Ensech, Julio César López, comentó que dicha actividad fue posible gracias a un convenio de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de construir una comunidad comprometida con la formación de excelentes profesionales de la educación.

Dijo que es importante  que el alumnado viva y conozca el contexto que se presenta en las diversas regiones del país, para así generar una perspectiva más extensa de las necesidades del sector educativo en todo el país.

Los lazos generados entre ambas escuelas formadoras de docentes, son de suma importancia en beneficio de miles de niñas, niños y adolescentes que serán atendidos por maestros comprometidos y con los conocimientos que la actualidad requiere.

Los estudiantes de la Normal Superior del Estado fueron recibidos por autoridades de la Normal de Texcoco en un evento protocolario, al que también asistieron el subdirector académico de la institución chihuahuense, Sócrates de la Torre, y la encargada del Departamento de Vinculación, Marla García.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Notas recientes