R301a7hSergio Facio Guzmán, comisionado presidente del ICHITAIP, sostuvo que espera que el organismo de transparencia de mantenga como tal y con su autonomía vigente en Chihuahua, y no desaparecer como el INAI, “no tenemos por qué seguir ese modelo”.R301a7h Omnia.com.mx
R301a7hEn Yucatán, el INAIP mantiene su autonomía, en una votación de oposición frente a la intención de Morena, lo que abre la pauta a otros organismos.R301a7h Omnia.com.mx
R301a7hRecordó que la reforma federal fue analizada junto con senadores y diputados federales, ya que fragmentaron el 116 que se sugiere se siga el gobierno federal para evitar asimetrías, como regresó el INAI al poder Ejecutivo. R301a7h Omnia.com.mx
R301a7hManifestó que es una dirección que pretende el gobierno federal para ser juez y parte, que se sugiere con la narrativa de mayor transparencia que la gente la escucha y la cree; que los organismos de transparencia no combate a la corrupción como se señala como obligación, cuando no lo es y luego se quiso azuzar con supuesta intervención particular en contra de los ciudadanos.R301a7h Omnia.com.mx
R301a7hSentenció que las defensas de las instituciones ameritan una reflexión por parte de los mexicanos y en particular los chihuahuenses en lo que corresponde al Ichitaip, pues la desaparición de organismos autónomos, se suma a la consumación de la destrucción de un Poder como es el judicial, quedando sujetos a una tómbola, a la improvisación y se suprime el servicio profesional de carrera, la profesionalización.R301a7h Omnia.com.mx
R301a7hFacio Guzmán, refirió que debe subsistir el organismo frente a la reforma centralista, dijo que espera no ser el último presidente, sino que se debe trabajar en ser mejores organismos que deban seguir existiendo.R301a7h Omnia.com.mx
R301a7hRecordó que Chihuahua es ejemplo de la defensa de los organismos autónomos, siendo el Ichitaip el tercero en el país, surgieron en los Estados previo al IFAI en 2002 y pasaron al 2015 con temas de la corrupción y el pacto por México para la autonomía a los organismos, más allá de ir contra los organismos autónomos, “ni Felipe Calderón ni Peña Nieto fueron osados para desaparecer estos organismos”, sentenció.R301a7h Omnia.com.mx
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.