Al no contar con prórroga para la elección judicial, INE defenderá su proyecto de presupuesto

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la negativa de la mayoría legislativa de Morena por aplazar 90 días las elecciones del Poder Judicial de la Federación, los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) tratarán de defender “a cabalidad” y hasta el “último minuto” el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos que pidieron para organizar este proceso electoral inédito, que implica problemas logísticos mayúsculos. 

En conferencia de prensa, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, exhortó a los legisladores a “ser comprensibles” respecto al presupuesto que el instituto solicitó, e indicó que sostendrá negociaciones con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para explicarles “puntualmente todas las partes técnicas” del proceso electoral. “A ver hasta dónde llegamos en la defensa con ellos”, agregó. 

La presidenta del INE recalcó que organizar elecciones implica instalar casillas, contratar y capacitar al personal, rentar vehículos, tener gastos de campo, imprimir boletas, almacenar la documentación, gastar en chalecos… “eso tiene costo: todo, absolutamente”, insistió, y agregó que “eso es defender el presupuesto”. 

Preguntada sobre el rechazo de Morena a la petición del INE para posponer la jornada electoral del 1º de junio al 1º de octubre de 2025, Taddei aseveró que el organismo asume “con gran responsabilidad” la orden de la mayoría legislativa, aunque subrayó que esta negativa “aumenta el reto de sacar en tiempo y forma este proceso electoral”. 

Mientras el cuerpo directivo del INE ya sepultó sus esperanzas de contar con 90 días extras para organizar las elecciones y busca evitar una reducción del presupuesto, las áreas técnicas del INE siguen buscando soluciones al rompecabezas de la elección de jueces, planteada en la reforma al poder judicial que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

La semana pasada, el Consejo General aprobó un modelo de marco geográfico que define los distritos electorales, pero que deja sin resolver uno de los problemas más graves de este proceso: en algunos lugares del país, los ciudadanos recibirían boletas en las cuales tendrían que elegir entre más de 250 nombres por una veintena de cargos. Los consejeros del INE suelen referirse a esta situación como un “reto”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes