Mis hijos, mi reflejo: el poder del ejemplo que arrasa

Es imposible negar que los hijos son un espejo de quienes somos. No solo heredan nuestros rasgos físicos, sino también nuestras actitudes, valores y comportamientos. Cada día, con cada acción y palabra, estamos moldeando su percepción del mundo y de ellos mismos. Como padres, nos convertimos en el modelo a seguir más cercano y poderoso que tendrán durante sus primeros años de vida. Y es aquí donde radica nuestra mayor responsabilidad: el ejemplo arrasa.

El impacto silencioso del ejemplo
Muchas veces, subestimamos el impacto de nuestras acciones cotidianas. Un simple gesto, como ceder el asiento a alguien en el transporte público, hablar con respeto o ser honesto en situaciones complicadas, deja una huella indeleble en los más pequeños. No se trata de enseñar con palabras grandilocuentes, sino de mostrar con hechos consistentes. Ellos aprenden no de lo que decimos, sino de lo que hacemos.

Si queremos que nuestros hijos crezcan siendo empáticos, generosos y responsables, debemos primero reflejar esas cualidades. Como dice el refrán: “Los niños no hacen lo que les decimos, hacen lo que nos ven hacer”.

El ejemplo que queremos ser
Reflexionar sobre el tipo de ejemplo que estamos dando no siempre es fácil, pero es un ejercicio necesario. ¿Qué ven nuestros hijos cuando nos enfrentamos a un reto? ¿Cómo nos ven tratar a los demás, especialmente a quienes pensamos que no nos observan? ¿Qué hábitos de vida, consumo o valores familiares están absorbiendo de nosotros?

En mi caso, al mirar a mis hijos, veo pequeñas versiones de mí misma. Me sorprendo al notar cómo repiten mis frases, imitan mis gestos y, en ocasiones, hasta mis errores. Esto me llena de orgullo, pero también de un profundo compromiso por ser mejor cada día. Porque sé que cada paso que doy se convierte en una guía para sus propios caminos.

El ejemplo que arrasa en un mundo en constante cambio
Vivimos en un mundo lleno de distracciones, donde las redes sociales, la tecnología y los entornos externos tienen una gran influencia en nuestros hijos. Pero hay algo que permanece inamovible: el hogar sigue siendo el refugio donde se forjan los valores más esenciales. El ejemplo que les damos en casa es la fortaleza que los sostendrá cuando enfrenten las adversidades del mundo.

Por eso, el verdadero cambio no empieza afuera, sino dentro de nuestras familias. Si queremos un futuro más consciente, solidario y empático, debemos sembrar esas semillas desde nuestro día a día.

Un compromiso con el futuro
Mis hijos me enseñan constantemente que la vida no se trata de ser perfectos, sino de ser coherentes. Me impulsan a ser mejor porque sé que, más allá de las palabras, ellos necesitan ver un ejemplo vivo. Ellos son mi reflejo y, al mismo tiempo, mi motor para seguir adelante.

El ejemplo no solo arrasa: transforma. Es la herramienta más poderosa que tenemos como padres para dejar un legado que trascienda generaciones. Es hora de ser conscientes de que cada acción, por pequeña que parezca, tiene un impacto.

Porque al final del día, ellos no solo son nuestro reflejo, sino también nuestra esperanza de un mundo mejor.        Con cariño  para mis hijos Alex y Caro

Érika Rosas

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes