Cortejo de Silvia Pinal se dirige a Bellas Artes para homenaje de cuerpo presente

Cerca de las 10:30 de la mañana de este sábado, el cuerpo de la última diva de la "época de oro" del cine mexicano, Silvia Pinal, salió de la Funeraria J. García López haciael  Palacio de Bellas Artes para ser homenajeada por sus más de 75 años en la industria de entretenimiento nacional e internacional. 

El cortejo fúnebre de la protagonista de "Viridiana" irá a baja velocidad para que sus admiradores puedan despedirse de ella mientras recorre Eje 10 hasta Avenida Universidad, así como Eje 8 Popocatépetl y Eje Central para finalmente llegar a Bellas Artes, de acuerdo la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

La carroza que lleva los restos de Silvia Pinal va escoltada por policía motorizada y detrás va su familia, mientras la gente sigue el recorrido desde los puentes y banquetas del recorrido. 

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el homenaje póstumo de la Pinal, como también era conocida, comenzará a las 11:00 de la mañana de este sábado; sin embargo, todavía no hay detalles sobre en qué consistirá esta ceremonia. 

Sus hijos, Silvia Pasquel, Luis Enrique Guzmán y Alejandra Guzmán, comentaron en conferencia de prensa el viernes que su madre será despedida con un vestido blanco y un labial rojo, como a la diva le gustaba maquillarse. 

Silvia Pinal falleció el jueves por la tarde a los 94 años después de haber sido internada por una infección en las vías urinarias. 

En sus más de siete décadas de actividad artística, trabajó en producciones en México, Francia, España, y Brasil. En la década de los años 50 fue galardonada en tres ocasiones con el premio Ariel por mejor artista y en 2008 recibió el Ariel de Oro por su carrera en el cine nacional.

La última diva del cine de nacional nació en Guaymas, Sonora, en septiembre de 1931. Entre las películas que protagonizó y participó a lo largo de su vida están "Viridiana" (1961), la cual ganó la Palma de Oro en Cannes;  "El ángel exterminador" (1962) y "Simón del desierto", las cuales fueron dirigidas por Luis Buñuel.

Durante el último año de vida, la matriarca de la dinastía Pinal fue homenajeada por el gremio, en un edifico de los Estudios Churubusco donde grabó varias películas del cine de oro.

Durante su trayectoria artística, Silvia Pinal trabajó con los directores y productores Luis Buñuel, Raúl Araiza, Emilio "El indio" Fernández, y Gustavo Alatriste. Además, compartió la pantalla grande con Germán Valdés "Tin Tan", Amalia Mendoza, Katy Jurado, Ernesto Alonso, Amparo Arozamena, Fanny Kauffman Vitola. Con Pedro Infante grabó la película "El Inocente" en 1956.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes