Este es el país más robotizado del mundo

Corea del Sur lideró la robotización industrial a nivel global en el 2023, con una densidad de 1.012 robots por cada 10.000 empleados, según el informe World Robotics 2024 de la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con las cifras de la IFR, la densidad promedio de robots en las fábricas alcanzó un récord de 162 unidades por cada 10.000 empleados, más del doble de los 74 que se registraban hace apenas 7 años. Asia, con una población de 182 unidades por cada 10.000 trabajadores, presenta un incremento del 7,6% y alberga a varias de las economías más automatizadas, como Corea del Sur, Singapur, China y Japón.

Desde el 2018, la densidad de robots en Corea del Sur ha crecido a un ritmo promedio del 5% anual. Su liderazgo se debe a una combinación de industrias clave: la electrónica, reconocida a nivel mundial, y una sólida industria automotriz, las dos mayores consumidoras de este tipo de equipamiento en el país.

Crecimiento en otros países

Singapur ocupa el segundo lugar, con 770 robots por cada 10.000 empleados. Su alta densidad robótica se debe a lo pequeño de su territorio y a la baja cantidad de trabajadores en la industria manufacturera.

China, que en el 2023 superó a Alemania y Japón, se posiciona en tercer lugar con 470 robots por cada 10.000 empleados, lo que representa el doble de lo que tenía en el 2019.

El informe también destaca que otras regiones avanzan en la automatización. La Unión Europea, alcanzó una densidad de 219 robots, un aumento del 5,2%, liderada por Alemania, Suecia, Dinamarca y Eslovenia. Por su parte, América del Norte registra 197 robots, con Estados Unidos ocupando el décimo lugar a nivel mundial.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Ellos representan a los tres poderes en la comisión de transición  del Poder Judicial 

En cumplimiento al artículo décimo transitorio del decreto de LXVIII/RFCNT/0172/2024 I P.O. de reforma constitucional en materia judicial del Estado de Chihuahua, quedó conformada la  Comisión de Transición del Poder Judicial del Estado, con la representación de los tres poderes de la entidad.

Cada uno de los poderes ha nombrado a un representante:

En representación del Poder Judicial del Estado, se designó a María Ivet de la Mora Hernández, actual Secretaria Ejecutiva Provisional del Consejo de la Judicatura. 

El Poder Ejecutivo del Estado ha designado a Elia Patricia Neri Guajardo, Directora de Auditoría de Programas de Inversión de la Secretaría de la Función Pública. 

El Congreso del Estado ha nombrado a Jahzziel Ismerai Aguirre Reyes, Secretaria Técnica del titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos.

 

Tips al momento

Ellos representan a los tres poderes en la comisión de transición  del Poder Judicial 

En cumplimiento al artículo décimo transitorio del decreto de LXVIII/RFCNT/0172/2024 I P.O. de reforma constitucional en materia judicial del Estado de Chihuahua, quedó conformada la  Comisión de Transición del Poder Judicial del Estado, con la representación de los tres poderes de la entidad.

Cada uno de los poderes ha nombrado a un representante:

En representación del Poder Judicial del Estado, se designó a María Ivet de la Mora Hernández, actual Secretaria Ejecutiva Provisional del Consejo de la Judicatura. 

El Poder Ejecutivo del Estado ha designado a Elia Patricia Neri Guajardo, Directora de Auditoría de Programas de Inversión de la Secretaría de la Función Pública. 

El Congreso del Estado ha nombrado a Jahzziel Ismerai Aguirre Reyes, Secretaria Técnica del titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos.

 

Notas recientes