Vinculan a proceso a cinco miembros del Consejo de Administración de Banco Famsa por falsificación de datos ante la CNBV

Cinco miembros del Consejo de Administración de Banco Ahorro Famsa S.A. fueron vinculados a proceso por su probable responsabilidad en el delito de permitir que se incluyeran datos falsos en informes remitidos a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). 

Los imputados fueron Jesús Eduardo "N", Roberto "N", Sergio "N", José Gerardo "N" y Luis Gerardo "N". 

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la Fiscalía General de la República (FGR), los cinco ejecutivos fueron imputados porque "improvisaron o mal usaron información y aportaron datos falsos en un informe rendido a la CNBV, en el que no incluyeron el reporte regulatorio, consistente en una aportación de dicho banco por 4 mil 250 millones de pesos al fideicomiso Promobien". 

 

"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación, así como la Fiscalía General de la República (FGR) lograron que un Tribunal Colegiado de Apelación revocara una determinación dictada por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Cadereyta, Nuevo León, y en su lugar decretó la vinculación a proceso en contra de Jesús “N”, Roberto “N”, Sergio “N”, José “N” y Luis “N”, miembros del Consejo de Administración de Banco Ahorro Famsa S.A.", cita el comunicado.

Se trata de los consejeros Jesús Eduardo Muguerza Garza, Roberto Gutiérrez García, Sergio Deschamps Ebergenyi, José Gerardo Flores Hinojosa y Luis Gerardo Villareal Rosales.

El 26 de junio de 2020, Grupo Famsa se declaró en bancarrota en Estados Unidos, según indicó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ese día; con esta declaratoria, la empresa minorista buscaba obtener la autorización de su plan de reestructuración con acuerdo previo bajo el Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos, que permitiría a Famsa reestructurar sus senior notes 7.250% en circulación con vencimiento al 1 de junio de 2020, según el comunicado.

El CEO de Grupo Famsa, Humberto Garza Valdez, dijo en ese momento que más del 98% de tenedores de los Bonos 2020 votaron a favor sobre su plan, bajo el Capítulo 11. 

Tras declararse en bancarrota, la CNBV revocó la licencia del Banco Ahorro Famsapor "una gestión de riesgos inapropiada" en protección de los más de medio millón clientes y, con apoyo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), dio inicio al proceso de liquidación

En junio de 2024, el IPAB informó que se aprobó el pago a los ahorradores del banco para los depósitos que están protegidos en términos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y de la Ley de Instituciones de Crédito.

 

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes