Notre-Dame, una obra inagotable gracias al excedente de donaciones millonarias

CIUDAD DE MÉXICO (France24).- Más de 140 millones de euros de las donaciones recaudadas para Notre-Dame de París tras su incendio en 2019 no se han utilizado para su reconstrucción. Se destinarán a una tercera fase de restauración, que comenzará en 2025, para consolidar elementos debilitados como los arbotantes del coro. 

"Todavía habrá andamios durante dos o tres años en el exterior de Notre-Dame, en particular en el chevet, detrás del coro de la catedral", explica Sylvie Bretones, directora ejecutiva de la Fondation Notre Dame, uno de los organismos autorizados a recaudar fondos para la reconstrucción de la catedral.

Esta obra, denominada "Fase 3", se financiará con el excedente de donaciones recogidas tras el incendio del 15 de abril de 2019, que arrasó el tejado y el armazón del monumento. 

Al día siguiente de la tragedia, el Presidente Emmanuel Macron prometió reconstruir esta obra maestra del arte gótico del siglo XII en un plazo de cinco años, lanzando una campaña nacional de recaudación de fondos. El éxito fue rotundo: se recaudaron 846 millones de euros. 

Las donaciones proceden de todo el mundo, de Estados Unidos a Arabia Saudí, de grandes fortunas y de particulares más modestos. Las recogen cuatro organismos: la Fondation du Patrimoine, la Fondation Notre Dame, la Fondation de France y el Centre des Monuments Nationaux. La envergadura del proyecto es tal que se ha creado un organismo público, Rebâtir Notre-Dame de Paris, para gestionar las obras de la catedral. 

Ya se han gastado unos 700 millones de euros en la reconstrucción, "es decir, las dos primeras fases, primero la consolidación para evitar que la catedral se derrumbara en los meses posteriores al incendio, y después las obras de restauración propiamente dichas", explicó Philippe Bélaval, consejero especial del Elíseo, en una rueda de prensa celebrada a mediados de noviembre sobre la reapertura de Notre-Dame. 

Contrafuertes "frágiles" 

Quedan así más de 140 millones de euros, "que se dedicarán a la fase 3 de la restauración de las fachadas y cubiertas de la sacristía, así como de los contrafuertes y el coro", según Philippe Bélaval. 

También se trata de "esculturas y revestimientos de piedra carcomidos por el ambiente parisino a lo largo de los años", declaró Philippe Jost, Presidente de la institución pública Reconstruir Notre-Dame de París, al ser entrevistado por BFMTV. 

La reapertura de la catedral el 8 de diciembre, que marca la culminación del titánico proyecto de reconstrucción, no marca el final de las obras en Notre-Dame. Estas obras, que comenzarán en enero de 2025 y que ahora se denominan "Fase 3", ya estaban previstas antes del incendio, explica Philippe Bélaval. Sin embargo, han adquirido una nueva dimensión desde que el incendio "debilitó el edificio", explica Sylvie Bretones. 

De hecho, la catedral ya se encontraba en estado crítico antes del incendio. Según Philippe Bélaval, los arbotantes del coro, "sumamente decisivos para modelar la silueta de la catedral", están "debilitados". Ya eran frágiles antes del incendio, y esto formaba parte de las obras que había ordenado el anterior Presidente de la República, las mismas que habían llevado a levantar, alrededor de la aguja, el andamiaje del que probablemente partió el fuego". 

Una nueva colecta en 2025 

Todos los excedentes de donaciones se dedicarán, pues, a esta obra tan necesaria. Ante la colosal cantidad de dinero sobrante, algunas personas, como el abogado Édouard de Lamaze, habían imaginado utilizarlo de otras maneras. 

El presidente del Observatoire du Patrimoine Religieux (Observatorio del Patrimonio Religioso) había sugerido en los medios de comunicación que parte del dinero podría utilizarse para restaurar las 60 catedrales comunales y los pequeños patrimonios religiosos de Francia. 

Sin embargo, una ley aprobada en julio de 2019 estipula que el dinero recaudado por la suscripción nacional se utilizará exclusivamente para financiar los trabajos de conservación y restauración de la catedral de Notre-Dame de París. 

"Aunque haya necesidades en términos de restauración y conservación, para nosotros es realmente fundamental respetar las intenciones de los donantes. Cuando un donante da para la restauración de Notre-Dame, no está dando para la catedral de otra ciudad", señala Sylvie Bretones. 

Según la Fundación Notre-Dame, los más de 140 millones de euros restantes proceden de donaciones de grandes mecenas, entre ellos François Pinault, Bernard Arnault, L'Oréal, la Fundación Bettencourt Schueller y la Fundación TotalEnergies, "que han aceptado que sus donaciones se utilicen para la fase 3". 

La asociación, que ya recogía donativos para Notre-Dame antes del incendio, tiene previsto relanzar una colecta a partir de 2025 para financiar la renovación de los exteriores de la sacristía y el presbiterio. Además, la institución pública está calculando el coste de otras obras. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes