"El camino al éxito radica en la colaboración": embajada de EU reconoce la lucha contra el fentanilo

Los esfuerzos de México para combatir a los grupos criminales que producen y distribuyen fentanilo y otras drogas sintéticas fueron reconocidos por la embajada de Estados Unidos en nuestro país.

Sin embargo, sólo se lograrán buenos resultados con la colaboración entre ambas naciones para terminar con el tráfico de estupefacientes, afirmó Katie Stana, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la embajada norteamericana.

“Expresar nuestro profundo respeto y admiración hacía los funcionarios mexicanos, su dedicación y compromiso para enfrentar esta amenaza global, son un ejemplo de liderazgo y trabajo en equipo, en conclusión el camino hacía el éxito radica en la colaboración, si continuamos trabajando juntos fortaleciendo nuestras capacidades y compartiendo conocimientos, estaremos más cerca de construir un futuro donde las organizaciones criminales transnacionales no tengan cabida y nuestras sociedades sean más seguras”, afirmó la diplomática.

Ante fiscales y químicos forenses de todo el país que participaron en el “Taller Intercambio de Químicos Forenses y Fiscales”, celebrado en un hotel de la Ciudad de México, Katie Stana, insistió en que el intercambio de experiencias y conocimientos permitirá aspirar a un futuro más seguro para los ciudadanos de ambas naciones.

La diplomática explicó que a través de la oficina de Asuntos Antinarcóticos y en colaboración con las autoridades mexicanas se trabaja para identificar y debilitar las estructuras financieras de los narcotraficantes.

“Nos impulsa a actuar con estrategias concretas en la implementación de estrategias concretas, estaciones especializadas y planes de acción, es clave para fortalecer la cooperación contra organizaciones criminales transnacionales que amenazan nuestra seguridad y bienestar, la embajada de los Estados Unidos y la oficina de asuntos internacionales de narcóticos y aplicación de la ley (INL), trabajan incansablemente para cerrar brechas en el enjuiciamiento de las organizaciones criminales transnacionales, nuestro objetivo es claro, reducir el impacto del mercado de drogas sintéticas y avanzar hacia un futuro más seguro y más justo”, resaltó Santana.

Durante el taller se abordarán temas y métodos avanzados científicos y de detección química para identificar y combatir la producción de fentanilo, metanfetaminas y todo tipo de drogas sintéticas.

Por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) participó Mavil López Casamichana, encargada de la unidad de Laboratorios Criminalísticos en el Centro Federal Pericial Forense de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien resaltó la importancia de mantener la capacitación constante de los fiscales y químicos forenses y la actualización de los métodos científicos en las investigaciones criminales permitirán obtener mejores resultados en el combate contra las organizaciones criminales.

“Para poder enfrentar los desafíos de planeación, estrategia, y la construcción de hipótesis con el uso de pruebas periciales forenses y el valor que ellas tienen en las investigaciones criminales entre otros cabe destacar que la combinación y la rigurosidad científica con la labor fiscal que hoy hacen mancuerna en este evento que es esclarecer los hechos y combatir los mercados criminales”, concluyó Mavil López.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes