Tips en Cascada, 5 de Diciembre 2024

-A la carta las comparecencias

-Difieren la relativa a Hacienda

-Atoradas 7 tablas de valores

-Javier Corral, como en fábula

-Proponen desaparecer el CUM

CON MOTIVO DEL Paquete Económico 2025, son 17 las comparecencias propuestas, iniciando el lunes en punto de las 4 de la tarde con el secretario de Hacienda, Jesús Granillo. Dicen que, como Jorge Soto dejó abierto a cuanta dependencia se considere necesario comparecer, pues se colgaron los diputados de MC, PT y Morena, claro, en sus particulares intereses…

LOS OTROS ORGANISMOS y secretarías que se plantea llamar por el presupuesto son los secretarios de Salud, Gilberto Baeza; de Seguridad Pública, Gilberto Loya, y de Desarrollo Humano, Rafael Loera, así como el general de Gobierno, Santiago de la Peña; el titular de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Fierro Duarte, y también los TEJA, Alejandro Tavares; de Fiscalía Anticorrupción, Abelardo Valenzuela; de la CEDH, Alejandro Carrasco, además del IEE, Yanko Durán, y del Ichitaip, Sergio Facio…

ASÍ TAMBIÉN LOS titulares de los fideicomisos de Repechique, el de Puentes Fronterizos, Fechac y Ficosec; del DIF Estatal, María Eugenia Galván, y del Instituto Chihuahuense de la Mujer, Raquel Bravo…

LAS PROPUESTAS DE las comparecencias hasta el momento son por parte de MC, Morena y PT conforme a sus propios intereses. Por un lado, Francisco Sánchez trae la bandera en contra de la mal llamada Reforma Judicial y que el TSJ pretende aumentarse mil millones de pesos y la defensa del Ichitaip, tendiente a desaparecer, como el INAI…

MARÍA ANTONIETA PÉREZ fue quien propuso por parte de Morena otras comparecencias con motivo de los temas de MediChihuahua, la Torre Centinela y el ViveBús Juárez. El PT, jugando a los dos bandos, pidió llamar a Santiago de la Peña para defender el tema del transporte, pero también solicitó que acuda Roberto Fierro Duarte, el que acusó Cuauhtémoc Estrada de pretender frenar que Javier Corral llegara a la senaduría y que ahora hasta de malagradecido por salvarlo de la cárcel lo ha señalado Gerardo Fernández Noroña…

NO ES LA primera ocasión en que Gerardo Fernández Noroña ningunea a Javier Corral, pues ya lo ha hecho en otras ocasiones siendo panista y gobernador, pero ahora es evidente el consentimiento y la mano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque el exmandatario se diga que fue invitado por Claudia Sheinbaum a Morena…

ENPERSONAJES NACIONALES ASEGURAN que fue AMLO quien se lo impuso a la presidenta y ahora pretende crear “la rebelión de las bases 2.0” como en otros episodios políticos, es decir, una corriente crítica al interior de Morena: agrupar a los arribistas y dar la batalla por los espacios de poder, la misma estrategia, nomás que en distinto partido…

*****

LA COMPARECENCIA DEL secretario de Hacienda del Estado, Jesús Granillo, se tenía programada para el próximo miércoles, pero por cuestiones de agenda del funcionario estatal se tuvo que modificar para el lunes, ello debido a que hay junta del Consejo Hacendario Estatal, ese que se reúne previo al presupuesto y que analiza sobre todo temas de refinanciamiento con el asesor estrella Ernesto Cordero…

HAY QUE RECORDAR que en 2022 el Consejo Hacendario quedó integrado por los consejeros Norma Almeida, Liliana Álvarez, Benito Fernández, Miguel Guerrero Elías, Héctor Gutiérrez, Martha Mao, Jesús Olivas, Eduardo Romero, Federico Terrazas y los consultores externos Ernesto Cordero, Gerardo Cajiga y María Elena Reyna. En la sesión concurren secretarios de Estado y la gobernadora Maru Campos…

*****

SERÁN 60 LAS TABLAS de valores de uso y suelo que se pretende votar en el Pleno de los diputados locales, de cuales 18 de éstas quedarían con las mismas fórmulas que se aplicaron en 2024 y sólo 42 tendrán actualizaciones…

ESTAS 42 QUE, SI actualizan sus tablas de valores, se votará su dictamen este jueves previo a la sesión en la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, donde además se podría concretar el calendario de las comparecencias con motivo del Presupuesto 2025, que iniciarán el lunes con el titular de Hacienda, Jesús Granillo…

SON SIETE TABLAS de valores catastrales que se actualizan y que se han quedado atoradas en el debate y jaloneo políticos en comisión para dictaminar hasta la próxima semana, entre éstas la de Juárez, que gobierna el morenista Cruz Pérez Cuéllar; la de Chihuahua, del alcalde panista Marco Bonilla, así como la de Camargo, del albiazul Jorge Aldana; Delicias, de otro panista, Jesús Valenciano; de Casas Grandes, de Roberto Galaz, del PRI; San Francisco de Conchos, con la alcaldesa Norma Pavía, y de Nuevo Casas Grandes, con la morenista Edith Escárcega…

*****

DICEN QUE NO hay que perder de vista al diputado Pedro Torres, quien como otros, un día juran lealtad a Juan Carlos Loera y al otro día juegan con Andrea Chávez, y ya en la orfandad, ahora buscan quedar bien con Ariadna Montiel, pues al parecer el juarense, con lograr la venia de la jefa política del partido guinda en Chihuahua, mencionan que ha ofrecido llegar a ser el próximo coordinador de los diputados y poner fin a las especulaciones, dudas y hasta intrigas de que se le quieren pasar de vivos…

SON LOS CHISMES que se traen los propios morenistas, a los cuales dice Cuauhtémoc Estrada no son afectos, pero que son ciertos, que sí se traen entre ellos desde hace tiempo, y que no por algo se le ha visto en los últimos días muy amable a Pedro Torres con la presidenta del Congreso, Lizzy Guzmán, y con el operador político estrella de Ariadna Montiel en el Congreso del Estado, Diego Villanueva…

MIENTRAS SON PERAS o manzanas, las voces advierten que la rebatiña estallará una vez que se vote el presupuesto que ha presentado la gobernadora Maru Campos, como si esto fuera una prueba de fuego. Por lo pronto, el coordinador es Cuauhtémoc Estrada y las definiciones las toman en conjunto los diputados, desde una expulsión, una designación y hasta los enroques…

*****

LUEGO DE LA polémica que generó el comentario de Gerardo Fernández Noroña en contra de Javier Corral, a quien le llamó que "no fuera malagradecido" por haber votado en contra de la desaparición de organismos autónomos, y le sumó que lo habían salvado de que lo metieran a la cárcel porque Maru Campos iba con todo, debido a lo anterior hay quienes dicen que nadie da lo que no tiene, y es que, una vez que Javier Corral “traicionó” a su partido Acción Nacional y gente cercana, qué no se podrá esperar en el partido de la Cuarta Transformación…

Y CORRAL LE respondió a Noroña, quién terminó "rajándose" de que no había dicho lo que dijo y que está grabado. Para este merolico pendenciero sólo bastó una “llamada de arriba" para que se echara para atrás, pero su encono a Corral Jurado y viceversa ya fue visible, y como son personalidades muy parecidas, los agarrones serán de antología...

DICHO ENCONTRONAZO LO han relacionado con la fábula de “El sapo y el alacrán”, quienes la conocen saben de qué trata y, por ende, han señalado al senador de Chihuahua como el escorpión, puesto que está en su naturaleza traicionar y dañar a quienes le tienden la mano, pero también llama la atención el ¿será Morena el sapo que fue víctima de unir a sus filas a un traidor y que por ello se ha victimizado?, según cuestionan...

*****

DICEN QUE AL que no le pareció nada, pero nada, escuchar las declaraciones del regidor, ahora neomorenista, Miguel Rigss, fue al diputado federal Alejandro Domínguez, pues si se desaparece el Consejo de Urbanización Municipal (CUM), como quien dicen, "se le termina la mina de oro…"

Y ES QUE, ahora, una de las iniciativas propuestas por el regidor morenista es desaparecer la dirección que le tocó al tricolor, ahora en la alianza, y así juntarla con la Dirección de Obras Públicas Municipales…

NO SÓLO ES porque metió a uno de sus personajes más cercanos, Óscar Derma, sino que hace días trascendió que hasta el “yerno” se encuentra trabajando ahí… o sea, la "nepotiza" a todo lo que da...

LA INICIATIVA NO estaría tan descabellada, dicen algunos, pues hasta el mismo Carlos Rivas expresó que estarían analizando la propuesta del regidor…

*****

EN EL SECTOR empresarial ya corre la especie o rumor de que el Gobierno del Estado, y concretamente la gobernadora Maru Campos, habrían consultado la decisión de incrementar el Impuesto Sobre Nómina con un importante capitán del empresariado local, quien al parecer no cabildeó el tema con el resto de la Iniciativa Privada, según con lo que se dice de acuerdo a la molestia de sus pares en Chihuahua...

LOS COMENTARIOS VAN en el sentido de que este personaje habría decidido colaborar y "convencer" al resto de los empresarios sobre la necesidad de crear un fondo de infraestructura mediante el incremento al Impuesto Sobre Nómina y destinar el aumento a esa bolsa...

ESE OFRECIMIENTO, SEGÚN se dice, al parecer no era gratis, pues tenía implícita otra situación de carácter personal: la de resultar favorecido a cambio de su gestión, pues la infraestructura derivada del fondo a crear podría beneficiar a sus intereses económicos, según se comenta…

DE AHÍ QUE el empresariado se haya opuesto y señalarse que el apoyo ofrecido a la autoridad estatal para lograr ese incremento al ISN no contaba con el consenso del resto de los empresarios, pues no se les presentó, y mucho menos gestionó, por eso hubo sorpresa en el sector, por lo que no hay respaldo a esa medida, de la que se ha dicho, sólo favorecería a una cúpula familiar y a un empresario muy fuerte, según dicen…

TAL PERSONAJE YA fue identificado por los empresarios y las reacciones en su contra alcanzaron y alcanzarán muchas voces del sector privado importantes, por lo que se esperan novedades al respecto...

POR CIERTO, UN ex directivo empresarial agudo y analítico hizo referencia en el sector empresarial al citado gravamen y se remontó a lo siguiente: "Al presentar el proyecto de Ley de Ingresos en su primer año de gobierno, Patricio Martínez García pretendió aumentar el ISN sin socializarlo con los principales generadores de empleo y sus representantes…

TODO INICIÓ CON un rumor, y ante ello, los líderes de las cámaras empresariales buscaron entrevistarse con el gobernador, quien en ese momento no los recibió y les mandó decir con el secretario general de Gobierno, Víctor Anchondo Paredes, que acudieran a la Cámara de Diputados, puesto que eran ellos quienes por Ley eran los que autorizaban el presupuesto...

EN ESE ENTONCES el líder de la fracción mayoritaria del Congreso, Sergio Martínez Garza, en reunión sostenida en el Casino de Chihuahua, le explicaron los impactos que este aumento tendría en los costos de mano de obra y la pérdida de competitividad para atraer nuevas inversiones y mantener el empleo, y es que el país se venía recuperando apenas de la crisis económica que estalló a principios de la administración del presidente Ernesto Zedillo…

A ESTA REUNIÓN asistieron, entre otros, los presidentes y directores de Canacintra, Coparmex, Canaco, Cemic, Desarrollo Económico, USEM, AMDA y AMEAC (hoy Index), quienes mostraron argumentos sólidos que mostraban la inconveniencia del incremento al ISN, acreditando que las finanzas estatales no se verían afectadas, puesto que el Estado recibiría una cantidad equivalente al aumento que pretendía con la emisión de un engomado vehicular para regularizar vehículos de procedencia extranjera…

SERGIO MARTÍNEZ GARZA reconoció que los argumentos y datos presentados debían ser expuestos al gobernador para que los analizara y reconsiderara el aumento del gravamen…

DESPUÉS DE INSISTIR en tener una audiencia con el gobernador, éste finalmente aceptó recibir a los representantes empresariales uno o dos días después, lo que sucedió hace 25 años. La reunión se celebró por la noche. El gobernador escuchó los argumentos de los empresarios y solicitó a su director de Finanzas -así se le denominaba al hoy secretario de Finanzas-, C.P. Miguel Sapién, que analizara el tema con los empresarios…

SIMULTÁNEMENTE EL GOBIERNO comenzó a operar para romper la unidad de los empresarios, y aunque no logró su objetivo, siguió adelante con la iniciativa de aumentar la tasa del ISN del 2% al 4%, la cual le fue autorizada por el Congreso.

Los empresarios promovieron amparos de sus agremiados, los obtuvieron y empezaron a ganar juicios; siguió una nueva etapa de negociación y al final se acordó que la tasa del ISN quedara en 3%, hasta hoy que se vuelve a plantear un nuevo incremento…

HACE 25 AÑOS, LAS cámaras empresariales y sus líderes mostraron unidad en la representación de sus socios, y al final sólo Canaco trató de romper la unidad, pero no lo logró. Los empresarios demostraron que eran organizaciones representativas de los intereses de las empresas, que cuidaban y generaban empleo, proponían políticas públicas que evitaban el deterioro de los salarios por efectos inflacionarios y que eran auténticos órganos de consulta, contención y equilibrio del poder público...

DESDE LUEGO, LOS medios de comunicación hicieron su parte, pues promovieron el debate, y difundieron y analizaron información, y al final la sociedad ganó. ¿Dónde quedaron esos liderazgos empresariales, esos medios de comunicación, periodistas y columnistas, comprometidos con la sociedad?... 

PARA EJEMPLIFICAR EL impacto de este incremento en los costos de mano de obra, sin tomar en cuenta las cuotas patronales, te menciono: Una empresa pequeña que pague un promedio de $12,000 a 10 trabajadores, paga más o menos $3,575.62 de ISN; con un aumento salariar pronosticado de 12.4% para el 2025 y un incremento del 3% al 4%, esta empresa tendría que pagar más o menos $5,358.73 de ISN, un incremento del 49%. Súmale a este costo el pago de la seguridad social (IMSS e Infonavit)…

EN CONCLUSIÓN, ESTE impuesto impacta no sólo el costo en las empresas, necesariamente repercutirá en el aumento de la inflación, afectando a toda la sociedad”. Así el referente...

*****

VAYA QUE LLAMARON la atención en redes sociales las expresiones de la periodista y escritora Anabel Hernández, luego de presentar su libro “La Historia Secreta” en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)…

DIJO QUE EL expresidente Andrés Manuel López Obrador exigía las pruebas de su relación con la delincuencia organizada, al señalar que éstas son muy claras, están delante de nuestros ojos, sólo hay que ver cómo están todos los estados y en especial en Sinaloa, apuntó…

AL MENCIONAR SINALOA, dijo que las pruebas son específicas y fehacientes, con un gobierno que declina ser gobierno, porque la señora Claudia Sheinbaum no puede entrar a poner orden "porque ella también fue parte del sistema criminal, pues recibió dinero para su campaña presidencial de las mismas dos facciones que hoy están en disputa", aseguró…

POR SU PARTE, y con respecto a Sinaloa, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, estaría por unos días en esa entidad atendiendo la situación de violencia. Habrá que ver si finalmente se logra pacificar esta entidad, o bien, si se recrudecen este tipo de hechos…

POR LO PRONTO, la explosión registrada el pasado martes en la periferia de Culiacán, se dijo, había sido un dron, negándose la posibilidad de que hubiera sido un coche-bomba; sin embargo, esa versión ha subsistido pese a la información oficial…

TAMBIÉN EN LA “mañanera” se habló de la incautación de más de una tonelada de fentanilo, lo que podría ser que el decomiso obedece también a una estrategia para quedar bien con el expresidente Donald Trump, a poco más de un mes de que tome posesión nuevamente como presidente de los Estados Unidos de América, el 20 de enero próximo. ¿Fue una muestra de “buena voluntad” o disposición a combatir, ahora sí, el fentanilo?, cuestionan…

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes