NnYlZmg NnYlZmg Omnia.com.mx
NnYlZmgEl Congreso de Chihuahua aprobó un par de dictámenes presentados por la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, en voz del diputado Arturo Medina Aguirre y Jorge Soto Prieto, secretario y presidente de la comisión dictaminadora, respectivamente, los cuales contienen las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2025 de 60 de los 67 municipios de la Entidad. NnYlZmg Omnia.com.mx
NnYlZmgLos proyectos de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción, sirven para determinar los valores catastrales y como base para el cálculo de los impuestos que graven la propiedad inmobiliaria que se cobrará durante el ejercicio fiscal de 2025, las administraciones de los siguientes municipios del Estado:
1. Bocoyna,
2. Coyame del Sotol,
3. El Tule,
4. Gómez Farías,
5. Guadalupe y Calvo,
6. Guerrero,
7. Ignacio Zaragoza,
8. Madera,
9. Matachi,
10. Maguarichi,
11. Morelos,
12. Namiquipa,
13. Rosales,
14. Temósachic,
15. Valle de Zaragoza
16. Hidalgo del Parral,
17. Guazapares,
18. Uruachi,
19. Ahumada
20. Aldama,
21. Allende,
22. Aquiles Serdán,
23. Ascensión,
24. Bachíniva,
25. Balleza,
26. Batopilas de Manuel Gómez Morín,
27. Buenaventura,
28. Carichí,
29. Chínipas,
30. Coronado,
31. Cuauhtémoc,
32. Cusihuiriachi,
33. Dr. Belisario Domínguez,
34. Galeana,
35. Gran Morelos,
36. Guachochi,
37. Guadalupe,
38. Huejotitán,
39. Janos,
40. Jiménez,
41. Julimes,
42. La Cruz,
43. López,
44. Manuel Benavides,
45. Matamoros,
46. Meoqui,
47. Moris,
48. Nonoava,
49. Ocampo,
50. Ojinaga,
51. Praxedis G. Guerrero,
52. Riva Palacio,
53. Rosario,
54. San Francisco de Borja,
55. San Francisco del Oro,
56. Santa Bárbara,
57. Santa Isabel,
58. Satevó,
59. Saucillo, y
60. Urique.NnYlZmg Omnia.com.mx
NnYlZmgCabe destacar que, los municipios de Guazapares, Hidalgo del Parral y Uruachi presentaron fuera de la temporalidad sus tablas de valores, por ello, continuarán en vigencia las del año en curso, es decir del año 2024.NnYlZmg Omnia.com.mx
NnYlZmgAsimismo, dentro de los artículos transitorios, se estableció que, aquellos municipios que así lo hayan determinado y en los términos autorizados, se les facultó, para efecto del cálculo del Impuesto Predial para el Ejercicio Fiscal 2025, utilizar el mismo valor base que sirvió para el cálculo del citado impuesto al 31 de diciembre de 2024, según corresponda.NnYlZmg Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…