Impulsa Diputada Jael Ley de prevención y atención del VIH/SIDA

Con el fin de evitar la discriminación hacia las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, así como establecer políticas de prevención y atención integral, la diputada Jael Argüelles Díaz, presentó la iniciativa de la Ley de Protección y Atención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual del Estado de Chihuahua.

“Poner fin al SIDA significa llegar a todos los afectados por el VIH, especialmente poblaciones en situación de vulnerabilidad. La atención del VIH/Sida sigue dejando atrás a millones de personas. Hablamos de comunidades sistemáticamente vulneradas como LGBTI, trabajadoras y trabajadores sexuales, consumidores de drogas, migrantes y prisioneros, adolescentes, jóvenes, mujeres y niños. Todas ellas merecen una vida como cualquier otra, deben disfrutar de los mismos derechos, su dignidad ha de ser igualmente inquebrantable”, señaló ante el pleno la congresista.

Según estadísticas, de 2014 a 2024 en Chihuahua han sido notificados 4 mil 439 casos, 695 fueron en el 2023 y 596 en lo que va del 2024. De esos 596 notificados en 2024, 512 son hombres y 84 mujeres; asimismo, la incidencia en Chihuahua durante el 2023 fue de 17.8 casos por cada 100 mil habitantes, y en lo que va del 2024 es de 15.1.

Al explicar el objetivo, Argüelles Díaz detalló que la iniciativa busca establecer las condiciones necesarias para la creación e implementación de estrategias y programas de prevención y atención integral a las personas infectadas por SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

En este sentido, añadió que otro de los principales propósitos es vincular a los sectores público, social y privado, así como generar mecanismos tendientes a la integración social de las personas infectadas; fomentar la prevención; y alentar la participación social y ciudadana en la prevención y atención integral de los enfermos.

Dentro de este marco, el Estado quedará prohibida cualquier forma de discriminación en contra de las personas que viven con VIH o SIDA, entendiéndose por aquella la negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento o restricción de alguno o algunos de los derechos humanos.

Cabe considerar que el Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA será un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica operativa en coordinación con los Servicios de Salud de Chihuahua y diversas instituciones o sectores que contribuyan a prevenir y controlar la infección del SIDA y otras de transmisión sexual.

En los transitorios señaló que el Congreso del Estado, durante el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos para cada ejercicio fiscal, deberá tomar en cuenta las previsiones de gasto que formulen el Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA, para desarrollo de acciones de prevención y atención integral del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

Por último, la iniciativa también plantea derogar el delito de “Peligro de contagio” previsto en el artículo 15 del Código Penal del Estado de Chihuahua, ya que criminalizar desde el ámbito penal a las personas que viven con VIH perpetúa los prejuicios y la estigmatización que han enfrentado desde hace ya más de 40 años.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes