Senado avala la segunda de 3 leyes secundarias de la reforma judicial

El Pleno del Senado de la República avaló en lo general y en lo particular la segunda de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial presentadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Se trata de la Ley de Carrera Judicial, la cual fue avalada con 74 votos a favor y 30 en contra.

Horas antes, los senadores aprobaron la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la cual recibió el respaldo de 77 senadores de Morena y sus aliados. Pasa a la Cámara de Diputados.

Este dictamen de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, busca establecer normas, estructuras, integración y funciones, un ejemplo del contenido de la misma es que en ella se establece que Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve ministras o ministros, es decir, terminará con la integración de 11 como hoy la conocemos. Además crear el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

Si bien se presentaron 2 reservas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la 4T solo admitió un cambio, en el que estableció un periodo de seis años de plazo a un integrante de dirigencia partidista para aspirar a ser magistrado electoral.

Aún falta la discusión y en su caso aprobación de:

  • Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano anticiparon su voto en contra de las leyes reglamentarias; sin embargo al ser leyes secundarias solo se necesitan de los votos de una mayoría simple, que Morena y sus aliados tienen en el bolsillo.

Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, presentó ante el Pleno las iniciativas aprobadas ayer en comisiones.

“Celebramos que estas iniciativas se presenten con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien a través de estas modificaciones al artículo 8 y 10 transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso con la justicia y la rendición de cuentas", señaló el senador de Morena.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes