EE.UU. mantiene por otro año más a Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo

EE.UU. decidió mantener por otro año más a Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo, según se señala en un reciente documento publicado por el Departamento de Estado del país norteamericano.

De acuerdo con el texto, denominado 'Informes de País sobre Terrorismo 2023', en la lista estadounidense figuran, además de Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria. Para EE.UU., los gobiernos de esas naciones han "brindado apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional".

La inclusión en esa lista acarrea, de acuerdo con el reciente informe, una "amplia gama de sanciones", que incluyen la prohibición de exportaciones y ventas de armas, restricciones a la ayuda exterior de EE.UU. e imposición de diversas limitaciones financieras y de otro tipo, entre otras.

Cuba fue calificada como "Estado patrocinador del terrorismo" en enero de 2021, en una de las últimas acciones del republicano Donald Trump antes de concluir su primer mandato. Antes, estuvo en la lista entre 1982 y 2015.

Washington justificó en 2021 su decisión al alegar que la isla albergó a miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para las negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

"Citando protocolos de negociación de paz, Cuba rechazó la solicitud de Colombia de extraditar a 10 líderes del Ejército de Liberación Nacional que vivían en La Habana, después que ese grupo se atribuyera la responsabilidad por el atentado con bomba de 2019 contra una academia de Policía de Bogotá, que mató a 22 personas e hirió a otras 87", dice el reciente documento del Departamento de Estado, en el que sin embargo se reconoce que posteriormente se cancelaron las órdenes de arresto y se retomó el diálogo de paz.

EE.UU. sostiene, además, que la isla "sigue albergando a varios prófugos de la justicia estadounidense, buscados por cargos relacionados con la violencia política, muchos de los cuales han residido en Cuba durante décadas".

La Habana ha rechazado en reiteradas ocasiones esa calificación. En octubre del año pasado, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo que la lista de países patrocinadores del terrorismo tiene un "efecto letal" en la economía de la isla.

"Esta medida es particularmente vergonzosa y cruel, puesto que Cuba ha sido víctima del terrorismo internacional, promovido por el gobierno de EE.UU. y organizado desde su territorio", enfatizó entonces.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Martín Batres

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial, al hablar de la compra consolidada de medicamentos y otros aspectos para dar paso a otras intervenciones, el secretario de Salud, David Kershenobich, también dijo que participaría el director del ISSSTE, Martín Batres, así, Martín y no Martí.

El secretario de Salud dijo que Martín Batres, estaría mostrándonos  los avances tan importantes que tiene el ISSSTE.

Lo anterior provocó un gran silencio en la sala de prensa, que advirtió y puso en alerta al funcionario Federal, en el sentido de que algo pasaba.

Cuando ocupó su lugar a un lado de del pódium presidencial, se pudo ver que Martí Batres, lo abordó en corto, seguramente, para hacerle la aclaración sobre su nombre.

Lo anterior causó extrañeza, porque resulta por lo menos raro que, el titular de Salud no conozca el nombre de uno de sus funcionarios, quien es el director del Issste y que hasta hace poco, era el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así el lapsus mañanero.

Tips al momento

Martín Batres

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial, al hablar de la compra consolidada de medicamentos y otros aspectos para dar paso a otras intervenciones, el secretario de Salud, David Kershenobich, también dijo que participaría el director del ISSSTE, Martín Batres, así, Martín y no Martí.

El secretario de Salud dijo que Martín Batres, estaría mostrándonos  los avances tan importantes que tiene el ISSSTE.

Lo anterior provocó un gran silencio en la sala de prensa, que advirtió y puso en alerta al funcionario Federal, en el sentido de que algo pasaba.

Cuando ocupó su lugar a un lado de del pódium presidencial, se pudo ver que Martí Batres, lo abordó en corto, seguramente, para hacerle la aclaración sobre su nombre.

Lo anterior causó extrañeza, porque resulta por lo menos raro que, el titular de Salud no conozca el nombre de uno de sus funcionarios, quien es el director del Issste y que hasta hace poco, era el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así el lapsus mañanero.

Notas recientes