Más de 10 millones de personas caminan 3 horas o más para llegar a un Banco del Bienestar: Coneval

Poco más de 10 millones de personas que habitaban en 88 mil 399 localidades -más de la mitad de las que hay en el país-, tuvieron que realizar desplazamientos de tres horas o más a pie al Banco del Bienestar más cercano. Al menos 5 mil 704 de estas localidades se localizaban en municipios con porcentajes de pobreza superiores a 60 %. 

Estos son algunos de los datos que ha incorporado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en la cuarta fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP), una herramienta que permite el análisis y la difusión de información geoespacial y estadística sobre la pobreza desde un enfoque territorial.

En esta fase se integraron 24 nuevos indicadores en materia ambiental, características de la población según rango de edad, disponibilidad de internet, así como tiempos de traslado, tanto a pie como en automóvil, a infraestructura de educación pública y al Banco del Bienestar. 

En el análisis sobre el último rubro, el Coneval encontró que poco más de 10 millones de personas tuvieron que desplazarse a pie por tres horas o más para llegar a la sucursal del Banco del Bienestar más cercana, mientras 2.8 millones tuvieron que hacer un recorrido de dos horas y media a tres horas. En tanto que la mayoría de personas, 67.2 millones hizo menos de 30 minutos. 

Las personas que tardaron más en llegar habitan en más de 88 mil localidades del país, mientras que las personas que hacen menos de 30 minutos sólo habitan en 11 mil. 

Los resultados también arrojaron que en 2023, las personas que habitaban en 66 % de las localidades del país registraron tiempos de traslado a pie de una hora o más. De estas, el 55.3 % se localizan en municipios en donde más del 50 % de su población se encuentra en situación de pobreza, principalmente en estados como Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

 

Elaboración del CONEVAL con base en la Secretaría del Bienestar 2024, Principales resultadospor localidad INEGI, 2020 y la Red Nacional de Caminos, INEGI, SCT e IMT, 2023.

Actualmente, el Banco del Bienestar cuenta con 3 mil 49 sucursales distribuidas en 2 mil 701 localidades de las 32 entidades federativas.

La red de sucursales se extiende en 80 % de los municipios de todo el país y atiende en promedio a más de 500 mil beneficiarios por día, tanto en ventanillas como en cajeros, según lo reportado por la misma institución.

Desaparición del Coneval 

El Coneval es uno de los siete organismos autónomos que desaparecerá tras la aprobación de la reforma propuesta por el expresidente López Obrador que plantea que algunas de sus funciones sean absorbidas por dependencias del gobierno federal. Esto bajo el argumento de generar ahorros y hacer un uso más racional de los recursos públicos.

En el caso del Coneval, sus funciones serán absorbidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tras su aprobación en más de la mitad de los congresos locales, la reforma fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A partir de su entrada en vigor, el Congreso tendrá 90 días para discutir y aprobar las leyes secundarias en las que se establecerá cómo es que las dependencias del gobierno asumirán sus nuevas funciones.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Martín Batres

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial, al hablar de la compra consolidada de medicamentos y otros aspectos para dar paso a otras intervenciones, el secretario de Salud, David Kershenobich, también dijo que participaría el director del ISSSTE, Martín Batres, así, Martín y no Martí.

El secretario de Salud dijo que Martín Batres, estaría mostrándonos  los avances tan importantes que tiene el ISSSTE.

Lo anterior provocó un gran silencio en la sala de prensa, que advirtió y puso en alerta al funcionario Federal, en el sentido de que algo pasaba.

Cuando ocupó su lugar a un lado de del pódium presidencial, se pudo ver que Martí Batres, lo abordó en corto, seguramente, para hacerle la aclaración sobre su nombre.

Lo anterior causó extrañeza, porque resulta por lo menos raro que, el titular de Salud no conozca el nombre de uno de sus funcionarios, quien es el director del Issste y que hasta hace poco, era el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así el lapsus mañanero.

Tips al momento

Martín Batres

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial, al hablar de la compra consolidada de medicamentos y otros aspectos para dar paso a otras intervenciones, el secretario de Salud, David Kershenobich, también dijo que participaría el director del ISSSTE, Martín Batres, así, Martín y no Martí.

El secretario de Salud dijo que Martín Batres, estaría mostrándonos  los avances tan importantes que tiene el ISSSTE.

Lo anterior provocó un gran silencio en la sala de prensa, que advirtió y puso en alerta al funcionario Federal, en el sentido de que algo pasaba.

Cuando ocupó su lugar a un lado de del pódium presidencial, se pudo ver que Martí Batres, lo abordó en corto, seguramente, para hacerle la aclaración sobre su nombre.

Lo anterior causó extrañeza, porque resulta por lo menos raro que, el titular de Salud no conozca el nombre de uno de sus funcionarios, quien es el director del Issste y que hasta hace poco, era el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así el lapsus mañanero.

Notas recientes