Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaMarco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis Arrieta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Magistradas electorales de México, América Latina y el Caribe intercambian experiencias para juzgar con perspectiva de género

T7KPcZACon el objetivo de fortalecer vínculos entre las magistradas de tribunales federales y locales de México y de América Latina y el Caribe, que propicie el análisis de resoluciones con perspectiva de género y amplíe la igualdad de las mujeres en comicios, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llevó a cabo el “VII Encuentro de magistradas electorales. Justicia Electoral con perspectiva de género, su progresividad para lograr la igualdad sustantiva”.T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZAEn el Encuentro, convocado por la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del TEPJF, a cargo de Alejandra Montoya Mexia, se realizaron tres mesas de trabajo donde se abordaron temas como la relevancia de las sentencias de los tribunales locales para garantizar una justicia pronta y expedita, emitir resoluciones tomando en cuenta contextos sociales, culturales y políticos; así como cuidar que las decisiones de estas autoridades electorales respeten los sistemas normativos indígenas evitando una ruptura del tejido social.T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZARevisaron casos en los que se ha querido simular la autoadscripción a un género o a una identidad sexual para hacer fraude a la ley y ocupar candidaturas que corresponden por cuota a mujeres; además, señalaron la importancia de conocer y usar las herramientas legales nacionales e internacionales para juzgar con esta perspectiva cuando la normatividad local o federal no es suficiente para garantizar los derechos político-electorales de las mujeres.T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZASe expusieron algunos tipos de violencia política cometidas contra candidatas en entornos digitales, así como las expresiones de servidores públicos y dirigentes de partidos cargadas de estereotipos de rol de género e intencionalidades descalificadoras de la participación política de mujeres. También abordaron la forma en que, de manera progresiva, se ha incorporado la perspectiva de género al juzgar los casos de violencia tanto a nivel federal como local.T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZALas participantes explicaron la importancia de interpretar el precedente a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos, y alertaron que las propias personas juzgadoras, hombres y mujeres, tienen que identificar y reconocer cómo están influenciados por el patriarcado, así como el impacto diferenciado que tiene para este sector la normalización de la violencia en la política. En ese sentido, indicaron que la sociedad debe cuestionarse la continuación de la práctica violenta de la política. T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZALas magistradas internacionales expusieron el estado en que se encuentran los derechos políticos de las mujeres en sus respectivos países como resultado de los procesos históricos nacionales, de luchas feministas contra la discriminación y violencia, incluso en medios digitales, así como de los cambios legales realizados para asegurar que cada vez tengan una mayor participación activa y pasiva en los asuntos públicos.T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZADestacaron que los tribunales de sus países no han emitido, hasta ahora, alguna sentencia en materia de violencia política en razón de género, por lo que aseguraron que las de México son referentes obligados. Sin embargo, explicaron cómo se han enfrentado, con sus normas vigentes, aquellos asuntos en los que algunas candidatas fueron descalificadas por su vida personal, su apariencia física o su maternidad en el marco de las contiendas electorales.T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZAEn la primera mesa “Protección de los derechos político-electorales con perspectiva de género a través de las sentencias de los tribunales electorales locales” participaron la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Tabasco y de la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de los Estados Unidos Mexicanos, Margarita Concepción Espinosa Armengol y la magistrada del Tribunal Electoral de Chiapas, Celia Sofía de Jesús Ruíz Olvera.T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZAAdemás, intervinieron las magistradas presidentas de los tribunales electorales estatales de Baja California Sur, Chihuahua y Oaxaca, Sara Flores de la Peña, Socorro Roxana García Moreno y Elizabeth Bautista Velasco, respectivamente. Moderó la mesa la titular de la Defensoría Pública Electoral del TEPJF, Marina Martha López Santiago.T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZALa segunda mesa abordó el tema: “Protección de los derechos político-electorales con perspectiva de género a través de las sentencias de la Sala Superior y salas regionales del TEPJF”, en la que intervinieron la magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho; la magistrada de la Sala Regional Guadalajara, Gabriela Eugenia del Valle Pérez y la magistrada en funciones de la Sala Regional Especializada, Mónica Lozano Ayala. Moderó los trabajos la secretaria técnica de Igualdad e Inclusión del TEPJF, Adriana Favela Herrera.T7KPcZA Omnia.com.mx

T7KPcZAEn la tercera mesa “Protección de los derechos político-electorales con perspectiva de género a través de las sentencias emitidas por tribunales electorales de América Latina y el Caribe” participaron las integrantes de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Vanesa Santo Domingo Cruz, de Paraguay; Lourdes González, de Panamá, y de Honduras, Karen Yohana Guandique Estrada, así como la abogada experta en Desarrollo de Programas Sociales en Organizaciones Sin Fines de Lucro, de Argentina María Guillermina Alsina. La directora general de Asuntos Jurídicos del TEPJF, Aidé Macedo Barceinas fue la moderadora.T7KPcZA Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes