Q0Nc1ajEl Consejo de la Judicatura de Tlaxcala nombró a una nueva jueza interina como titular del Juzgado Familiar Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres que Viven en Situación de Violencia, en sustitución de Alfredo Pérez Águila, quien fuera chofer de la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuéllar Cisneros.Q0Nc1aj Omnia.com.mx
Q0Nc1ajLos integrantes de la judicatura estatal designaron a Heriberta Guadalupe Morales Hernández como nueva jueza interna para que se incorpore de manera inmediata como titular del juzgado recientemente creado.Q0Nc1aj Omnia.com.mx
Q0Nc1ajLa sustitución se hizo "con base a los cometarios y las aportaciones de los justiciables y litigantes que buscan que la impartición de justicia sea, además de expedita, con un alto profesionalismo", dijo la Judicatura de Tlaxcala en un comunicado.Q0Nc1aj Omnia.com.mx
Q0Nc1ajLa nueva jueza Morales Hernández cuenta con carrera judicial de 30 años, y su trayectoria incluye ser oficial de partes, diligenciaria, secretaria de acuerdos y secretaria técnica del Consejo de la Judicatura. Q0Nc1aj Omnia.com.mx
Q0Nc1ajEl Poder Judicial de ese estado precisó que el nombramiento de Alfredo Pérez Águila se había realizado de manera interina en lo que entran en funciones los próximos jueces elegidos de manera popular en junio del próximo año, en cumplimiento con la reforma judicial aprobada por Morena en el Congreso federal.Q0Nc1aj Omnia.com.mx
Q0Nc1ajAlfredo Pérez Águila fue nombrado como titular del Juzgado Familiar Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres que Viven en Situación de Violencia el pasado 5 de diciembre, sin experiencia en la carrera judicial y luego de haberse desempeñado como chofer de la gobernadora Cuéllar Cisneros, lo que causó la molestia de colectivas feministas.Q0Nc1aj Omnia.com.mx
Q0Nc1ajAdemás, Pérez Águila también fue funcionario de la Secretaría del Bienestar, donde fue jefe de capacitación en el área de las becas Benito Juárez y apenas este año obtuvo su cédula como abogado por parte del Centro de Educación Abierta, según consta en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública.Q0Nc1aj Omnia.com.mx
Q0Nc1ajCon información de LatinusQ0Nc1aj Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.