Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Se complica la compra consolidada de medicamentos “más grande de la historia”

bAbFNoICIUDAD DE MÉXICO (apro).- La compra consolidada de medicamentos e insumos médicos “más grande de la historia” que prometió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se complica. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoISin embargo, la Secretaría de Salud (SSA) asegura que va “en tiempo” para iniciar su distribución en marzo próximo y garantizar el abasto en instituciones de salud en todo el país para el periodo 2025-2026. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIEl “nuevo mecanismo para la compra de medicamentos e insumos médicos” para ese lapso fue anunciado por Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina en Palacio Nacional el 31 de octubre del 2024. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIEntonces, anunció que tendrá una inversión de 130 mil millones de pesos, con la finalidad de eficientar, transparentar y garantizar el abasto de medicinas y materiales necesarios en el sector salud. Luego, ofreció un proceso con “transparencia, cero corrupción y un esquema en donde participan todas las instituciones”. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIEl titular de la SSA, David Kershenobich, y el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García Dobarganes, fueron designados para llevar el proceso.  bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoILa convocatoria de la licitación pública internacional fue lanzada el 13 de diciembre siguiente bajo el mando de la empresa Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México S.A. DE C.V. (Birmex). Sin embargo, la fecha del fallo para la contratación se ha aplazado varias veces.  bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoILa más reciente fue el pasado sábado 4 de enero, -un día antes del límite- para conocer los resultados el lunes 13, fecha definitiva, según el anuncio de la secretaría a cargo de David Kershenobich en un comunicado. La razón: “Se recibieron más de 400 propuestas, lo que significa el doble de lo que en promedio solía recibirse”. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoISegún su explicación, el jueves 26 de diciembre de 2024 se inició la evaluación de cada una de las propuestas, misma que “continúa en proceso” y concluiría el domingo 5 de enero del 2025. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoINo obstante, informó que “se ampliaron en cinco días los tiempos iniciales debido “al gran número de propuestas que deben evaluarse técnica, administrativa, legal y económicamente”. Y fue clara: “Esta ampliación no afecta los tiempos de entrega”. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoILa Ssa añadió que el 1 de enero inició el proceso administrativo para que Birmex realice la adjudicación de las piezas y “se contará con el acta de fallo concluida el 13 de enero” para la asignación de contratos. Insistió: “Esta fecha nos mantiene dentro de los tiempos establecidos ya que el inicio del surtido de las piezas de esta compra debe iniciar a partir de marzo”. bAbFNoI Omnia.com.mx

Las propuestas 

bAbFNoIDe acuerdo con el comunicado de la Ssa, de las tres mil 900 claves que son licitadas, obtuvo propuestas para 98.5% de las piezas que busca como sector. Entre ellas se cuentan claves oncológicas, de neurología, psiquiatría y de enfermedades infecciosas y parasitarias.  bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIA ello, agregó, se suman 348 claves que fueron negociadas mediante las mesas de “fuente única y patente”. Así, se tienen propuestas para “prácticamente el 99% de las piezas solicitadas por las instituciones”. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIAdemás, según la Secretaría, el 1.5% de las piezas licitadas “no recibió ofertas convenientes”. Aún así, añadió, se va a iniciar un nuevo proceso enfocado en cubrir el porcentaje restante.  bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoILa dependencia explicó que, desde el pasado 26 de diciembre han tenido reuniones con la industria y las instituciones del sector salud para iniciar la segunda ronda de este proceso a partir del 17 de enero. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIPese al panorama, la SSA subrayó que “prácticamente el total de las piezas de fuente única y patente será entregado directamente en las unidades hospitalarias, mientras que otras como los medicamentos para hemofilia, serán entregados directamente a domicilio”. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoITambién ofreció que “todas las piezas genéricas serán entregadas directamente en los almacenes estatales agilizando así los tiempos requeridos entre la solicitud por parte de cada unidad médica hasta su entrega en la misma”. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIPor último, la SSA destacó que “en todo el proceso se ha privilegiado la adquisición de medicamentos e insumos de empresas nacionales utilizando las prerrogativas establecidas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público”. bAbFNoI Omnia.com.mx

Tropiezos e inquietudes 

bAbFNoIAdemás de los aplazamientos en las fechas límite para emitir el fallo, en la plataforma de registro se presentaron más de 400 solicitudes de aclaración por parte de las empresas interesadas, a consecuencia de imprecisiones en la convocatoria lanzada el 13 de diciembre pasado. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIEntre las opiniones e inquietudes que han manifestado las empresas interesadas, tanto en las juntas de aclaraciones como ante medios de comunicación, se cuentan las siguientes: bAbFNoI Omnia.com.mx

  • Contradicciones y confusión en el documento 
  • Dificultad para cumplir con las fechas de entrega de documentos, pues había fallas en la plataforma en días festivos 
  • Falta de claridad en el proceso de adjudicación 
  • Duda sobre la logística, puntos y fechas de entrega de los insumos 
  • Ausencia de claridad en los requisitos administrativos 
  • No especificación de cantidades mínimas ni máximas de medicamentos e insumos 
  • Solicitudes de ampliación de plazos para entregas urgentes por distancia y logística 
  • Preocupación por las penalizaciones por incumplimiento de plazos de entrega y por retraso en los pagos  

bAbFNoIDe acuerdo con el anuncio de la convocatoria, el objetivo principal de la compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos y material de curación es “garantizar que las instituciones del Sector Salud cuenten con los insumos necesarios de manera oportuna y, a la vez, se optimicen los recursos públicos mediante adquisiciones transparentes y competitivas”.  bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIAdemás, se busca “fomentar la competencia y asegurar que los medicamentos e insumos adquiridos cumplan con los más altos estándares de calidad, al mejor costo posible”. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoIEn la compra, “la más grande de su naturaleza en la historia del país”, participan 26 instituciones del sector, entre ellas: IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, los institutos y centros nacionales de salud, PEMEX y la Secretaría de Marina. bAbFNoI Omnia.com.mx

bAbFNoICon información de Proceso.bAbFNoI Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes