Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaMarco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis Arrieta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Seis reformas laborales que podrían aprobarse en 2025 y cómo afectarían

tmLRpJ0El año 2025 marcará el inicio de nuevas modificaciones en el ámbito laboral, tras un 2024 que cerró con ajustes importantes en la legislación. Entre los cambios destacados del año pasado figuran la Ley Silla y la regulación del trabajo en plataformas digitales, mientras que otros temas quedaron pendientes para ser abordados en los meses siguientes.tmLRpJ0 Omnia.com.mx

tmLRpJ0Durante el primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura, se presentaron 68 propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la mayoría provenientes de la Cámara de Diputados, según datos del Monitor Laboral de El Economista. A continuación, se enumeran las principales iniciativas aún en discusión:tmLRpJ0 Omnia.com.mx

1.- Reducción de la jornada laboral

tmLRpJ0Un compromiso prioritario de la presidenta Claudia Sheinbaum es la reducción de la jornada laboral. En 2024, se presentaron cuatro iniciativas para reformar la Constitución, con el objetivo de establecer una semana laboral de 40 horas (dos días de descanso por cada cinco de trabajo). Las propuestas incluyen un periodo de transición para implementar esta medida de forma gradual.tmLRpJ0 Omnia.com.mx

2.- Incremento del aguinaldo

tmLRpJ0Actualmente, los trabajadores del sector privado reciben un mínimo de 15 días de aguinaldo, mientras que los empleados del gobierno obtienen 40 días. Las propuestas en discusión buscan duplicar el aguinaldo en el sector privado, llevándolo a 30 días, un tema que ha estado estancado en legislaturas anteriores.tmLRpJ0 Omnia.com.mx

3.- Cierre de la brecha salarial de género

tmLRpJ0En 2024 se aprobó una reforma constitucional que reconoce y busca erradicar la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Para 2025, se prevé la discusión de leyes secundarias que podrían incluir: tmLRpJ0 Omnia.com.mx

  • Transparencia en los sueldos por género.
  • Prohibición de criterios discriminatorios en las ofertas de empleo.
  • Creación de un Sistema Público de Monitoreo de prácticas salariales.
  • Sanciones para empresas que mantengan disparidades salariales.

4.- Incorporación de permisos laborales

tmLRpJ0Se analiza la incorporación a la LFT del derecho a cinco días de permiso remunerado en caso del fallecimiento de un familiar cercano. Aunque el Senado discutió esta propuesta en 2021, no se concretó. En países como Perú y Colombia, este tipo de permisos ya está contemplado.tmLRpJ0 Omnia.com.mx

5.- Más días feriados

tmLRpJ0Otra propuesta busca ampliar los días de descanso obligatorio, incluyendo el 1 y 2 de noviembre (Día de Muertos) y el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe). Esto actualizaría una lista que no ha sido modificada desde 1987.tmLRpJ0 Omnia.com.mx

6.- Protección para trabajadores de hoteles y restaurantes

tmLRpJ0Una iniciativa presentada en 2024 pretende garantizar un salario mínimo para empleados de restaurantes, hoteles, bares y sectores similares, además de asegurar la protección de las propinas. De acuerdo con la ENOE, más del 66% de los trabajadores en este sector no perciben ingresos salariales formales.tmLRpJ0 Omnia.com.mx

Reformas aplicadas en 2024

tmLRpJ0El año pasado trajo consigo varios cambios significativos:tmLRpJ0 Omnia.com.mx

  • La explotación laboral fue tipificada como delito, con especial énfasis en jornadas que superen los límites establecidos por la ley.
  • Se impusieron sanciones económicas a centros de trabajo que no registren a sus empleados en el Fonacot, con multas que oscilan entre 5 mil 428 y 162 mil 855 pesos.
  • Entró en vigor la Ley Silla, que garantiza el acceso a un asiento con respaldo durante la jornada laboral, para prevenir problemas de salud relacionados con trabajos prolongados de pie.
  • Se reguló el trabajo en plataformas digitales, incorporando un capítulo específico en la LFT. Algunas disposiciones comenzarán a aplicarse en la segunda mitad de 2025.

tmLRpJ0Con información de Informador.mxtmLRpJ0 Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes