Calentamiento global causaría más olas de frío y esta es la razón

El aire frígido que normalmente permanece atrapado en el Ártico ha escapado, sumergiéndose profundamente en Estados Unidos para una visita prolongada que se espera provoque escalofríos, aunque no se anticipa que rompa récords. Se trata de un brote de aire frío que según expertos ocurre con más frecuencia y que es algo paradójico en una época de calentamiento global. Estas ráfagas de aire frío se conocen como el vórtice polar, un término meteorológico de larga data que se ha popularizado, aunque su significado ha cambiado un poco.

Pero, ¿qué significa realmente para la gente común en las áreas donde llega el frío?

Lo que está ocurriendo es que la corriente en chorro -ese río de aire de oeste a este a gran altura- ha hecho una caída como de montaña rusa desde el noroeste del Pacífico hasta el sureste y está atascada en esa trayectoria ondulada. Al oeste de esa inmersión, en California, hace calor y está seco. Pero al este y justo encima del trayecto, es un clima como el del Polo Norte.

"Simplemente, estamos recibiendo aire frío canadiense y ártico que está siendo canalizado de norte a sur", dijo Dan DePodwin, director de operaciones de pronóstico de AccuWeather. "Realmente esperamos que esto sea un periodo prolongado de temperaturas muy por debajo del promedio histórico. Estamos hablando de 12 a 25 grados Fahrenheit (7 a 14 grados Celsius) en una gran parte de la mitad oriental del país".

Lo peor será en áreas que acaban de ser golpeadas con fuertes nevadas, desde Kansas hasta Washington, dijo el meteorólogo del Centro de Predicción del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional, Zack Taylor: "Ahí es donde podríamos ver mínimas nocturnas realmente bajas, quizás de un solo dígito, o tal vez incluso por debajo de cero en algunos lugares a través del Valle de Ohio y las Llanuras".

Judah Cohen, director de pronósticos estacionales en la firma privada Atmospheric and Environmental Research, lo califica de evento de vórtice polar. Él y DePodwin coinciden en llamarlo un estiramiento del vórtice polar, es decir, un desplazamiento del aire frío que normalmente está estacionado en lo alto sobre el Ártico.

"Imagínate una banda elástica en reposo, algo redonda", dijo Cohen. "Si comienzas a estirarla, se alarga como un hot dog o como una banda elástica delgada y estrecha".

Cuando el vórtice polar se estira, el aire frío puede ir hacia Estados Unidos o hacia Asia, explicó Cohen, un experto en clima invernal.

Otras veces, cuando ocurre algo llamado calentamiento estratosférico súbito, el vórtice polar se aleja del Ártico y se dirige al sur o incluso se divide.

Eso no es lo que está sucediendo esta vez, indicó Cohen.

Otros meteorólogos, incluyendo a Jeff Masters de Yale Climate Connections, junto con la meteoróloga del Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional, Laura Ciasto, quien coescribe el "blog del vórtice polar" de la agencia, dicen que el término vórtice polar está siendo mal utilizado. Técnicamente, el vórtice polar está a 32 kilómetros de altura en la estratosfera. Y lo que está sucediendo ahora es más abajo.

Estos tipos de perturbaciones del vórtice polar -estiramiento o desplazamiento completo fuera del Polo Norte- están ocurriendo más frecuentemente, según un estudio del mes pasado por Cohen, la científica del Centro de Investigación Climática Woodwell, Jennifer Francis, y otros.

"Hay una señal de cambio climático en eso", afirmó Francis.

El Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del mundo, lo que significa que la diferencia entre las temperaturas en el norte y en el sur está disminuyendo, añadió Francis. El hielo marino ártico está disminuyendo, especialmente cerca del mar de Barents en Escandinavia, lo que libera más calor en la atmósfera. Eso significa más energía rebotando y deformando o moviendo el vórtice polar, dijo Cohen.

DePodwin, quien no formó parte del estudio, indicó que eso tiene sentido porque con estos cambios en el Ártico, "en un mundo en calentamiento, ese chorro de aire podría estar más amplificado".

Sin embargo, los inviernos globalmente son en promedio 0.6 grados centígrados (1.1 grados Fahrenheit) más cálidos que hace 25 años, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Puede haber más brotes de frío e inviernos más cálidos al mismo tiempo, afirmó DePodwin.

"Hay que tener en cuenta que esto es una pequeña parte del clima mundial, un par de semanas en una pequeña parte del hemisferio norte", dijo.

DePodwin, señalando que el cambio climático abarca años y décadas en todo el mundo. "El cambio climático no significa que no habrá más clima frío. Solo significa que la temperatura promedio en general está subiendo y aún esperamos ver episodios más fríos".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes