0bJuOkmCinco años después del inicio de la pandemia, el COVID-19 se ha vuelto una presencia en apariencia banal, pero las infecciones pueden ser persistentes y causar la muerte. Así lo señalan los especialistas.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmVariante ómicron, la que domina0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmMás de cinco años después de su aparición en China, el virus que causa el COVID-19 ha infectado oficialmente a 777 millones de personas y provocado más de siete millones de muertes -en realidad, muchas más-, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmSin embargo, con el tiempo y las distintas olas, el impacto de la infección respiratoria en las muertes y hospitalizaciones ha disminuido considerablemente, gracias a la inmunidad adquirida por la población mediante la vacunación y/o las infecciones previas.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmEl COVID-19 sigue causando muertes (más de 3 mil entre octubre y noviembre de 2024 en 27 países, según la OMS), pero la gran mayoría de los fallecimientos se registraron entre 2020 y 2022.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLa OMS retiró en mayo de 2023 el nivel máximo de alerta por pandemia mundial.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmEl virus, hasta ahora, no muestra una estacionalidad específica, pero parece estar volviéndose progresivamente endémico, con resurgimientos regulares, de forma similar a la gripe, según diversos expertos.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmSin embargo, "el mundo quiere olvidar este patógeno que sigue con nosotros, las personas quieren relegar al COVID al pasado -y en muchos sentidos, actuar como si nada hubiera pasado- porque fue tan traumático", comentó a mediados de diciembre Maria Van Kerkhove, responsable de la preparación ante epidemias y pandemias en la OMS.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmDesde el otoño de 2021 se impuso definitivamente la variante ómicron, y las subvariantes se van sucediendo sin ser más severas unas que otras.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmNo obstante, algunos científicos consideran que no se puede descartar completamente el escenario de variantes más virulentas o que escapen a la inmunidad.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmEn cualquier caso, el SARS-CoV-2 permanecerá entre los humanos.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLas vacunas y tratamientos contra el COVID0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLa vacunación, fundamental para enfrentar la pandemia, ha sido masiva desde el desarrollo, extraordinariamente rápido, de las vacunas.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmSe han administrado más de 13 mil 600 millones de dosis en todo el mundo, aunque con un acceso muy desigual entre países pobres y ricos.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLas vacunas adaptadas contra ómicron -en su versión JN.1- siguen siendo recomendadas, especialmente para las personas más vulnerables, ya que aún ofrecen protección contra las formas graves y el riesgo de COVID prolongado.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmSin embargo, la cobertura de vacunación es insuficiente, especialmente entre los ancianos y los trabajadores sanitarios, advirtió la OMS. 0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLa búsqueda de vacunas que actúen por más tiempo y de manera más eficaz contra la infección y la transmisión continúa, al igual que la exploración de nuevos métodos de administración (nasal, oral, cutáneo).0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmEn cuanto a los tratamientos, las opciones se han reducido desde la aparición de la variante ómicron: solo quedan algunos antivirales directos y un anticuerpo monoclonal.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmAlgunas innovaciones desarrolladas o aceleradas por la pandemia, particularmente las vacunas de ARN mensajero, siguen siendo una fuente de esperanza para otras enfermedades, como el cáncer.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmEl COVID prolongado0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmCerca del 6% de personas infectadas desarrollaron lo que se conoce como "COVID prolongado": fatiga, tos, dificultad para respirar, fiebre intermitente, pérdida del gusto o el olfato, problemas de concentración, depresión…0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLos síntomas se establecen generalmente en los tres meses posteriores a la infección, persisten al menos dos meses y no se explican por otro diagnóstico.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLa OMS alertó en diciembre que el "COVID prolongado" es aún "una carga importante para los sistemas de salud".0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLas mujeres y las personas con problemas de salud previos son las más afectadas. Además, las reinfecciones parecen aumentar los riesgos.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLos científicos han avanzado, pero aún no han desentrañado completamente sus mecanismos, considerando varias hipótesis: la persistencia del SARS-CoV-2 en el organismo, el mantenimiento de un estado inflamatorio postinfección o la formación de microcoágulos.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLas futuras pandemias0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmEl COVID-19 no será la última pandemia, los científicos están seguros de ello. La cuestión es cuándo llegará la próxima y si el mundo estará mejor preparado.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmAproximadamente del 60% al 70% de las enfermedades emergentes son zoonóticas, es decir, derivadas de patógenos transmitidos de animales vertebrados al ser humano. Estas enfermedades se multiplican debido a la deforestación, que incrementa los contactos con la fauna silvestre, reservorio de virus desconocidos.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmActualmente, se observa de cerca la gripe aviar, especialmente tras una primera muerte humana registrada el pasado lunes en Estados Unidos. Se trata de un paciente anciano con otras patologías que fue infectado por aves domésticas y silvestres.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmDesde hace más de dos años, los países miembros de la OMS están negociando un acuerdo para prevenir pandemias, pero los avances son lentos. El recuerdo de los daños del COVID-19 se desvanece, los gobiernos cambian y persiste un bloqueo entre países ricos y pobres.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmLa era del COVID-19 también ha incrementado de manera duradera la desconfianza hacia las vacunas y la desinformación. El presidente reelegido de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que quiere nombrar como ministro de Salud a Robert F. Kennedy Jr., un conocido escéptico de las vacunas.0bJuOkm Omnia.com.mx
0bJuOkmCon información de Informador.mx0bJuOkm Omnia.com.mx