Sequía en el Cutzamala será peor en 2025: Presas llegarían al llamado ‘día cero’

Toluca, Edomex, 14 de enero.- Se aproxima la temporada de estiaje que comprende del 20 de enero al 20 de mayo e informes de la Secretaría del Agua del Estado de México (CAEM), en este 2025, habrá peores condiciones de sequía en comparación a 2024, esto para las presas que surten de agua al Sistema Cutzamala.

Es el caso de la de Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, por consecuente, se tendría el llamado “día cero” para estos embalses a los que ya no se les podrá sustraer más líquido porque se pondría en riesgo el sistema hidráulico federal.

Pasando el 2025, estas tres presas tenderán a recuperarse, pues el ciclo de sequía dura de cinco a seis años en aquella región del Estado de México y Michoacán, ya que la presa de El Bosque está en el municipio de Zitácuaro, que es territorio michoacano.

Comerciantes, vecinos y expertos encuestados a las orillas de las presas de Villa Victoria y Miguel Alemán, recuerdan que desde 2020, en tiempos de pandemia de COVID-19, sus cuerpos de agua fueron disminuyendo a niveles jamás antes vistos y si se toma en cuenta el ciclo de sequía, entre los años 2026-2027, irán aumentando las cargas de agua.

Todo el Estado de México entró en crisis hídrica en 2024

El Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indicó en uno de sus últimos informes que, en semanas los 125 municipios mexiquenses tuvieron algún tipo de aridez, se destacaron seis con sequía excepcional y 20 con sequía extrema.

Con aridez excepcional se enlistaron a: Acambay, Aculco, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan y Timilpan, situados al norte mexiquense y que colindan con los estados de Querétaro e Hidalgo.

Mientras que, en sequía extrema se citaron a Almoloya de Juárez, Amanalco de Becerra, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jiquipilco, El Oro, Otzoloapan, San Felipe del Progreso, Santo Tomás de los Plátanos, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Zacazonapan, Zinacantepec y San José del Rincón, todos situados en el Valle de Toluca.

Toluca, la capital mexiquense, es uno de los municipios que se surte de agua del Sistema Cutzamala y en la pasada temporada de estiaje, hubo crisis en barrios y colonias como El Seminario, Los Sauces, la colonia Centro, en la “sierrita” de Toluca, que es la zona de cerros donde se localizan barrios populares como San Miguel Apinahuisco, La Retama, El Cóporo, El Reflejo y Santa Bárbara, por ejemplo.

Incluso en comercios del centro capitalino dejaron de prestar el servicio de baños, pues no había agua ni para lavarse las manos, a menos que los propietarios se surtieran con pipas que llegaron a costar hasta dos mil pesos por 10 litros. De igual forma, los hoteles y moteles se surtían con agua de pipa ante lo escaso del recurso natural.

Es de señalar que muchos poblados de Toluca tienen sus pozos propios, es decir, los maneja la comunidad, pero éstos se vieron en sus niveles de agua muy bajos.

Sin agua suficiente en el Valle de Toluca

Para enfrentar la próxima crisis de agua, en la capital mexiquense se han construido nuevos pozos de agua, uno es el de la colonia Nueva Oxtotitlán, otro en el parque Zaragoza, en pleno centro capitalino y uno más en la colonia Rancho La Mora, en la parte norte.

De acuerdo al presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, en el Valle de Toluca hay suficiente agua para sus habitantes, “pero de 30 años a la fecha, este Valle, el Valle de Toluca ha crecido 30 veces y no se le ha hecho nuevas dotaciones de agua, sobrevivimos con la misma dotación de hace 30 años y ha crecido 30 veces la población de todo el Valle de Toluca”.

Donde también se vieron disminuidos sus niveles de agua, fue en los pozos, tanto artesanales como los que manejan distintos comités de agua del municipio de Zinacantepec, pues es de referir que esta demarcación tiene como fuente principal al volcán Xinantécatl, que también tiene bajos niveles de agua en sus lagunas de El Sol y La Luna.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes