Consejo Nacional de Morena aprueba crear más de 70 mil Comités Seccionales en el territorio nacionalChihuahua implementa fase intensiva de vacunación: la meta es aplicar 487 mil dosis contra el sarampión casa por casa"El envejecimiento ya no es una amenaza lejana": Iglesia católica mexicana expresa preocupación por baja natalidad en Latam"Trump definitivamente renegociará el T-MEC dentro de un año", advierte el secretario de Comercio de EUCURP biométrica: Así será el trámite para obtener el nuevo documentoDios sale al encuentro y se manifiesta rico en misericordia: Padre Sánchez PrietoVideo: Con exfuncionario de Adán Augusto "prófugo", Luisa Alcalde dice: "Morena no protege a nadie"Video: Morena exonera a Adán Augusto de acusaciones, le gritan "¡no estás solo!"Adán Augusto en Consejo de Morena, acusa “politiquería” en su contra por el caso de su exsecretario vinculado con el crimen organizadoChihuahua, sin personal médico ante alza de contagios de sarampión¿Niñas y niños solos en casa por vacaciones? Bomberos te ayuda a prevenir accidentes con fuegoChihuahua se consolida como referente para el turismo nacionalEl Papa pide el fin inmediato de la barbarie en GazaLa Sedena busca tirar 259 hectáreas más de selva para hacer rentable el Tren MayaAlemania conmemora 81 años de fallido atentado contra HitlerConsejo Nacional de Morena aprueba crear más de 70 mil Comités Seccionales en el territorio nacionalChihuahua implementa fase intensiva de vacunación: la meta es aplicar 487 mil dosis contra el sarampión casa por casa"El envejecimiento ya no es una amenaza lejana": Iglesia católica mexicana expresa preocupación por baja natalidad en Latam"Trump definitivamente renegociará el T-MEC dentro de un año", advierte el secretario de Comercio de EUCURP biométrica: Así será el trámite para obtener el nuevo documentoDios sale al encuentro y se manifiesta rico en misericordia: Padre Sánchez PrietoVideo: Con exfuncionario de Adán Augusto "prófugo", Luisa Alcalde dice: "Morena no protege a nadie"Video: Morena exonera a Adán Augusto de acusaciones, le gritan "¡no estás solo!"Adán Augusto en Consejo de Morena, acusa “politiquería” en su contra por el caso de su exsecretario vinculado con el crimen organizadoChihuahua, sin personal médico ante alza de contagios de sarampión¿Niñas y niños solos en casa por vacaciones? Bomberos te ayuda a prevenir accidentes con fuegoChihuahua se consolida como referente para el turismo nacionalEl Papa pide el fin inmediato de la barbarie en GazaLa Sedena busca tirar 259 hectáreas más de selva para hacer rentable el Tren MayaAlemania conmemora 81 años de fallido atentado contra Hitler
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

La FDA propone plan para hacer que los cigarros sean menos adictivos; su destino depende de Trump

1luDIJwWASHINGTON (AP) — Funcionarios federales presentaron el miércoles una propuesta de amplio alcance para hacer que los cigarrillos sean menos adictivos al limitar su contenido de nicotina, un objetivo que los activistas antitabaco han buscado durante largo tiempo y que, probablemente, no entrará en vigor pronto.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwLa norma, propuesta por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), llega en los últimos días del mandato del presidente Joe Biden, lo que reduce considerablemente la probabilidad de que realmente se promulgue. El presidente electo Donald Trump y sus nominados para el área de salud no han comentado sobre la medida, pero un esfuerzo similar, encabezado por el primer comisionado de la FDA de Trump, el doctor Scott Gottlieb, fue descartado durante su primer mandato.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwEl nominado de Trump para secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha dicho poco sobre cómo la regulación del tabaco encaja en sus planes para reformar el enfoque del gobierno en la lucha contra las enfermedades crónicas. Aun si el esfuerzo avanza durante el mandato de Trump, es casi seguro que las compañías tabacaleras como Reynolds American y Altria lo impugnen en los tribunales, retrasando su implementación.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwLa FDA ha dedicado años a estudiar el tema y dijo el miércoles que la reducción de la nicotina ayudaría a casi 13 millones de fumadores actuales a dejar los cigarrillos en un año. Según las proyecciones de la agencia, cerca de 48 millones más de jóvenes nunca comenzarían a fumar porque los cigarrillos se volverían esencialmente no adictivos.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwSegún el plan de la agencia, la nicotina se limitaría a niveles que “ya no podrían crear y sostener esta adicción entre las personas que fuman”. El análisis de la agencia, de 334 páginas, se publicó en línea el miércoles por la mañana en el registro federal.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwLos grupos antitabaco respaldan abrumadoramente la idea e instaron a Kennedy a ayudar a implementarla, si es confirmado en el cargo.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJw“La regulación del tabaco tiene una enorme importancia para alcanzar los objetivos que (Kennedy) ha delineado para reducir las enfermedades crónicas y es una parte realmente importante de la conversación que necesitamos tener en este país”, dijo Chrissie Juliano, de la Coalición de Salud de las Grandes Ciudades, que representa a los jefes de más de 30 departamentos de salud metropolitanos.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwCada año, el tabaquismo provoca más de 480.000 muertes en Estados Unidos debido al cáncer, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos relacionados con el tabaco. Estos padecimientos suelen tardar décadas en desarrollarse y siguen siendo muy comunes hoy en día, a pesar de la continua disminución en el consumo del tabaco entre adultos y adolescentes. 1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwLa idea de limitar la nicotina tiene sus raíces en los amplios poderes otorgados a la FDA por el Congreso en 2009 para regular la industria del tabaco. Pero los esfuerzos de la agencia sobre la nicotina y otras medidas relacionadas con el tabaco, como agregar etiquetas de advertencia gráficas a los paquetes de cigarrillos, han sido obstaculizados durante años por demandas de la industria tabacalera.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwSegún la ley, los reguladores de la FDA pueden regular la nicotina, pero no pueden eliminarla por completo. La capacidad de la agencia para establecer un umbral máximo de nicotina es única en el mundo, y el intento representaría un primer impulso en los esfuerzos globales para reducir las muertes relacionadas con el tabaquismo.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwActualmente, no hay límites para la nicotina en Estados Unidos, que se produce naturalmente en las plantas de tabaco. Hay varias técnicas para eliminarla, entre ellas, la extracción química y el cruce de plantas.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwLa FDA anunció formalmente que comenzaría a trabajar en la norma propuesta en 2022, y los organismos reguladores recibieron miles de comentarios públicos de compañías tabacaleras, minoristas, expertos en salud y consumidores.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwEl más reciente anuncio de la FDA se produce en un momento en que el tabaquismo en Estados Unidos continúa disminuyendo. El año pasado, la tasa de fumadores alcanzó otro mínimo histórico, en el que solo 1 de cada 9 adultos afirma que fuma actualmente.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwLos cigarrillos con bajo contenido de nicotina no son una idea nueva. Varias compañías, como Philip Morris, experimentaron con la venta de estos productos durante las décadas de 1980 y 1990, sin mucho éxito. En 2019, la FDA autorizó un cigarrillo que contiene 95% menos de nicotina que los cigarrillos estándar.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwLa FDA ha patrocinado estudios que muestran que, cuando los fumadores consumen cigarrillos con muy baja nicotina, fuman menos y tienen más probabilidades de intentar dejar de fumar. Estas investigaciones se consideran cruciales para establecer que los fumadores no compensarán simplemente fumando más cigarrillos o inhalando más profundamente. Esto ocurrió en ocasiones con los cigarrillos “light” y “bajos en alquitrán”, comercializados en décadas pasadas. Estos productos fueron prohibidos posteriormente por ser engañosos.1luDIJw Omnia.com.mx

1luDIJwCon información de proceso.com.mx1luDIJw Omnia.com.mx

Tips al momento

Exhibida nacional al gobierno de Chava Calderón por rifa de "la moto"

Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.

La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.

La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.

El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.


Chihuahua entre las 11 rutas de armamento ilegal de EU a México 

En un reciente reporte de la  Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la  detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.

Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.

El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas  "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".

De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas. 

Tips al momento

Exhibida nacional al gobierno de Chava Calderón por rifa de "la moto"

Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.

La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.

La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.

El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.


Chihuahua entre las 11 rutas de armamento ilegal de EU a México 

En un reciente reporte de la  Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la  detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.

Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.

El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas  "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".

De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas. 

Notas recientes