‘Al estilo estadounidense’: Embajada de Rusia en México se lanza contra EU por expulsar a periodistas

Durante la última conferencia de prensa de Antony Blinken como secretario de Estado de Estados Unidos, un periodista fue retirado a la fuerza luego de cuestionar al funcionario sobre las razones por las que no se alcanzó antes un acuerdo de alto al fuego entre Hamás e Israel.

El también activista, identificado como Sam Husseini, protagonizó uno de los momentos más tensos cuando agentes de seguridad lo sacaron a rastras de la rueda de prensa, tras acusar a Blinken de ser un “criminal” y “genocida” por el apoyo de Estados Unidos a Israel, mientras el conflicto armado en Gaza, que ya lleva 15 meses, sigue cobrando miles de vidas palestinas.

Las imágenes de Husseini siendo retenido por un grupo de oficiales fueron difundidas por la Embajada de Rusia en México, que compartió el video del momento en su cuenta de X junto con una crítica al gobierno de Joe Biden.

"Libertad de expresión al estilo estadounidense. A muchos países todavía les falta mucho para alcanzar ese nivel de libertad.“, escribió la oficina de diplomacia rusa en un tuit que causó polémica entre los usuarios de la red social.

La conferencia de prensa final de Antony Blinken rápidamente se convirtió en caos el jueves pasado cuando el escritor Sam Husseini y el periodista Max Blumenthal, increparon al secretario de Estado.

“¡Criminal! ¿Por qué no estás en La Haya?”, le gritó Husseini, mientras era cargado por oficiales hasta la salida.

“¿Por qué mantuviste el flujo de bombas cuando teníamos un acuerdo en mayo?”, le espetó también Max Blumenthal, editor de The Grayzone, mientras era escoltado fuera de la sala.

‘Guerra fría’ entre embajadas de Rusia y EU

Anteriormente, las embajadas de ambos países en México (Rusia y Estados Unidos) protagonizaron una serie de ataques y acusaciones derivadas de una convocatoria de vacantes para estudiar en el extranjero.

Todo comenzó cuando la Embajada de Rusia en México recordó a los jóvenes mexicanos que el 15 de enero era el último día para que aplicaran a alguna de sus vacantes para recibir becas y estudiar en el país gobernado por Vladimir Putin.

En respuesta a la convocatoria, la Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado en el que pidió a los mexicanos tener cuidado con los programas de becas para estudiar en Rusia, dando a entender que éstas podrían no ser verdaderas.

“Instamos a todos los futuros estudiantes a los que se ofrezcan oportunidades de estudio en Rusia a que revisen detenidamente los detalles de la beca o programa de trabajo y estudio para el que han sido reclutados, a fin de asegurarse que el programa es legítimo y de que el trabajo y/o estudio realizado coincide con la información anunciada”, escribió la oficina diplomática.

La embajada estadounidense agregó que los estudiantes deben estar al tanto de los peligros de ser enganchados para las actividades de defensa de Rusia, ya que supuestamente existen testimonios de personas que son llevadas con engaños para trabajar en el Ejército ruso y, en ciertos casos, ir a la guerra contra Ucrania.

Posteriormente, la embajada rusa reviró y dijo, a modo de burla, que agradecía el interés de Estados Unidos por las ofertas de becas para los mexicanos.

“En esta era de transición hacia un mundo multipolar, nunca es tarde para ampliar horizontes y venir a estudiar a Rusia. El programa también está abierto para nuestros colegas estadounidenses”, señaló la embajada en su publicación.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes